Receso Universitario – 15 al 17 de septiembre

Charla Rol fonoaudiologo lactancia materna 1Titulada de Fonoaudiología UA abordó rol de la profesión en lactancia materna

La lactancia materna es la primera forma de alimentación para el recién nacido y el contacto con la madre es su primera experiencia comunicativa relevante. Su relación con la fonoaudiología surge desde ese momento y se extiende durante todo el ciclo vital.

Así lo señaló Romina Matus, fonoaudióloga titulada de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago. Es además Diplomada en Trastornos del Habla a lo Largo del Ciclo Vital por la Universidad de Chile, con postítulos en deglución pediátrica y en atención temprana, experiencia y formación en motricidad orofacial neonatal, pediátrica y rechazo alimentario.

Charla Rol fonoaudiologo lactancia materna 2

Durante una charla organizada por esa carrera señaló que «lo primero que hacemos es respirar y alimentarnos. Ambos procesos se complementan para lograr una alimentación eficiente, segura y mantenida en el tiempo».

«Somos los profesionales indicados para la rehabilitación de esas funciones hasta que el bebé se pueda alimentar por boca y también en el periodo preverbal”, subrayó.

El primer acercamiento activo del fonoaudiólogo al neonato es a través de la evaluación de la triada funcional (succión, respiración, deglución).

Para Matus, es fundamental nunca dejar de lado a la madre. “Una intervención en lactancia centrada solo en el bebé, supone un riesgo de cese de lactancia”.

Otras contribuciones de la fonoaudiología a la lactancia son la investigación, el diseño de nuevas propuestas o enfoques terapéuticos y la capacitación a otros profesionales.

Compartir en