Los paisajes históricos del transporte ferroviario (PHTF) son sistemas complejos de bienes muebles, inmuebles y sistemas de sociabilidad relacionados con la cultura del trabajo que han sido generados por las actividades de transporte, de la movilidad, de la distribución y la gestión, e integrados en un sistema económico surgido de la revolución industrial.
Coincidiendo con el 175 aniversario del ferrocarril en el país, del 17 al 21 de noviembre próximo se realizará Temuco el segundo congreso internacional “Paisajes históricos del transporte ferroviario en Iberoamérica” PHTF Chile 2025.
Revise el cronograma y el llamado a ponencias aquí
Es un espacio para el diálogo entre la ciudadanía, la comunidad científica y las instituciones en torno al paisaje histórico del transporte ferroviario, su futuro y los retos que enfrenta ante el cambio climático y en la nueva sociedad de la transformación digital.
El Congreso Internacional PHTF Chile 2025 considera un simposio PHTF-C con cuatro mesas temáticas y ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional; un seminario para investigadores PHTF-S; un trans-taller PHTF-Tt de patrimonio, paisaje y movilidad con la participación de instituciones académicas de Chile; e intercambios con la comunidad PHTF-I de Temuco, capital de la Región de la Araucanía.
Al encuentro están convocados académicos e investigadores, estudiantes de pre y postgrado, representantes de instituciones públicas y privadas, actores políticos, gestores, técnicos, profesionales, asociaciones y comunidades locales y regionales.