
Con el compromiso de seguir fortaleciendo su infraestructura al servicio de la formación académica y el bienestar estudiantil, nuestra universidad inauguró oficialmente el nuevo edificio C en su Campus Providencia. La ceremonia contó con la participación del rector de la casa de estudios, Dr. Teodoro Ribera Neumann; el vicerrector de sede, Francisco Baghetti Díaz; y el alcalde de la comuna de Providencia, Jaime Bellolio, además de diversas autoridades académicas.
Este nuevo espacio representa un hito en la consolidación del campus urbano: se trata de un edificio sostenible, que incorpora altos estándares de eficiencia energética, accesibilidad universal y diseño contemporáneo. Entre sus características más destacadas se encuentra una moderna cancha deportiva y gimnasio en el quinto piso, equipada con tecnología de punta para fomentar la vida activa y saludable. Asimismo, el edificio alberga nuevas salas administrativas y espacios para programas de postgrado, diseñados para optimizar la experiencia académica y administrativa de toda la comunidad universitaria.
Durante la actividad, el alcalde Jaime Bellolio destacó la positiva relación que la Universidad Autónoma ha cultivado con su entorno:
“Bueno, felicitar a la Universidad Autónoma por todos estos años que han sido vecinos en la comuna de Providencia. Acaban de inaugurar un edificio de un estándar extraordinario, lo cual habla muy bien de la proyección de largo plazo que tiene la universidad acá, no solamente para sus estudiantes, sino que también con su entorno”.
En su intervención, Bellolio subrayó además los desafíos que comparte la comuna con la institución, particularmente en materia de envejecimiento poblacional, salud mental, y educación continua:
“Somos la comuna que tiene el mayor índice de envejecimiento del país y, por tanto, hay muchos desafíos en términos de salud mental, salud física, educación continua, de cómo acercamos a esas personas mayores a los nuevos conocimientos que hoy día se aprenden y se divulgan a través de la misma universidad”.
También hizo énfasis en la convivencia urbana y la colaboración mutua:
“Esta es una comuna que multiplica por 10, 12 veces su población flotante y, por lo mismo, hay temas de convivencia que son fundamentales. Y en eso nos hemos encontrado con una universidad que siempre ha estado disponible para generar vínculos no solamente con los residentes, sino que también para solucionar los problemas que tienen las ciudades”.
Finalmente, valoró el rol activo y comprometido de la institución:
“Para mí es un gusto y un orgullo poder estar hoy día acá, no solo porque somos vecinos, más físicamente estamos muy cerquita, sino que además ha sido un muy buen vecino durante todos estos años”.