Dos parejas de antiguos amigos se ven enfrentadas a enredos amorosos entre ellos, en una historia que transita entre el suspenso y el absurdo en que todos ellos se sumergen. Así es “Tu mujer tiene un amante y mi marido también”, que con un destacado elenco de actores se presentó en la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.

El montaje estuvo a cargo de los destacados actores Alejandra Herrera, Magdalena Max-Neef, Gabriel Prieto y Juan Pablo Sáez, que deleitaron a los casi 500 espectadores que repletaron el Auditorio universitario en Providencia.

Calificada como una comedia ácida, la obra escrita por Rodrigo Bastidas y Elena Muñoz narra los conflictos de lealtad ente dos matrimonios acosados por las infidelidades de unos y otros, bajo la complicidad de la inmediatez y las redes sociales.

La principal afectada es Luisa, una exitosa psiquiatra y sexóloga interpretada por Max-Neef, actriz que terminada la función destacó que “cuando hay un público que se ríe, se involucra, es lejos más entretenido para uno y siento que hoy todos lo pasaron muy bien”.

Como ha sido una tradición en la cartelera teatral de esta casa de estudios durante los últimos años, la invitación gratuita a la comunidad universitaria y vecinos de Providencia ha sido un factor especial para alcanzar la masiva convocatoria.

Así lo aseguró el Dr. Jorge Zhari, quien asistió junto a numerosos colaboradores de su clínica de salud. Sostuvo que “es una gran labor la que hace la universidad al invitar a quienes vivimos y trabajamos en esta comuna”.

“Creo que lo más importante es generar este vínculo con la comunidad. Yo no conocía este auditorio y los felicito, porque realmente es de un gran nivel, de los mejores que he visto en Chile”, aseguró.

Cecilia Pessa vive a pocas cuadras del campus y asistió con una amiga. “Puede venir todo el que quiera, no es exclusivo para la universidad y eso es súper importante. Además los actores de esta obra tienen un gran nivel”, destacó.

Gabriel Prieto, que interpreta a Andrés, subrayó que “la recepción del público fue excelente, se nota cuando está siguiendo la historia y eso es porque creo que está bien escrita. Siento que ambos tuvimos una comunión desde el comienzo”.

Agregó que el teatro es un arte masivo y que sea la universidad la que difunde esta expresión cultural adquiere un doble valor, pues “es ahí donde se supone que está el conocimiento, el arte”, planteó.

El actor Juan Pablo Sáez expresó por su parte, que “esta gran cantidad de público viendo una función para nosotros como actores siempre es un motivo de alegría, de un sueño de poder actuar cada vez para más gente y en especial jóvenes que están estudiando”.

Destacó, finalmente, que el programa “Teatro en la UA” haya incorporado distintos géneros teatrales, como la comedia, “que es más amigable, más cercana a los espectadores, pero al mismo tiempo uno de los más difíciles de hacer”, concluyó.

Compartir en