Con el objetivo de generar conciencia sobre el impacto ambiental de los desechos domésticos y promover prácticas sostenibles, la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, desarrolló el taller “Economía Circular: Hábitos para un Futuro Sostenible”, organizado por Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria (RSU).
La actividad contó con la exposición de la Dra. Yaneris Mirabal, Licenciada en Química y Doctora en Ciencias con mención en Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos. La académica e investigadora del Instituto de Ciencias Aplicadas (ICA) de la Facultad de Ingeniería lidera actualmente los proyectos FIC-Maule (2021-2024) y FONDEF Idea I+D (2023-2025), orientados a la investigación y desarrollo de soluciones basadas en la reutilización de recursos y la innovación sostenible.
Durante la jornada, los participantes aprendieron a reutilizar aceite de cocina usado para la elaboración de productos de limpieza artesanal y abonos orgánicos, comprendiendo en la práctica cómo los residuos pueden transformarse en insumos útiles y sustentables.
“Fue una experiencia muy enriquecedora. Los asistentes se mostraron interesados y participativos, incluso propusieron nuevas ideas como elaborar velas con aceite reciclado. Este tipo de iniciativas demuestra que es posible aprovechar los desechos domésticos y darles un nuevo valor”, comentó la investigadora, quien ha desarrollado distintas experiencias comunitarias en torno a la economía circular y el cuidado del medio ambiente.
Por su parte, Loreto Contreras, encargada de Sostenibilidad y RSU, destacó que este taller forma parte de una serie de acciones impulsadas por la Universidad para fortalecer la conciencia ambiental entre los distintos estamentos universitarios.
“Estamos generando una serie de talleres dirigidos a colaboradores, docentes y estudiantes, con el propósito de sensibilizar a la comunidad universitaria en temas medioambientales. En este caso, gracias a la colaboración de la profesora Mirabal, pudimos realizar una experiencia muy práctica y valiosa, que esperamos replicar en enero, cuando exista mayor disponibilidad de tiempo para participar”, expresó.
De esta manera, la Universidad Autónoma de Chile promueve espacios de aprendizaje que impulsan el cambio cultural hacia una comunidad más responsable con el entorno.