
En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, realizó un emotivo y exitoso taller de preparación para el parto, abierto a toda la comunidad de la región del Maule, tanto del sistema público como privado de salud.
La iniciativa fue liderada por estudiantes de la carrera que recientemente fueron certificadas como monitoras en parto respetado, y contó con la participación de gestantes junto a sus acompañantes, quienes valoraron el espacio de aprendizaje y contención.
“Hoy realizamos un taller de preparación para el parto dirigido a gestantes de toda la región. Fue ejecutado por nuestras estudiantes, quienes fueron capacitadas como monitoras en parto respetado. Es una actividad muy significativa que busca fomentar una experiencia de parto centrada en la mujer, en su autonomía y en su bienestar emocional”, señaló Daniela Andrade, directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura en Talca.
Una de las monitoras del taller, Francoice Godoy, enfatizó el enfoque humanizado de la actividad, “buscamos promover el parto humanizado como un derecho, que sea algo conocido por las mujeres, sus familias y acompañantes. Queremos que puedan exigirlo y que los hospitales y clínicas lo implementen de manera real”.
Las asistentes al taller agradecieron la experiencia, destacando el ambiente cercano y el enfoque integral de la jornada. Camila Soto, con 22 semanas de embarazo, expresó que, “es mi primer bebé y estaba muy emocionada. Me encantó el taller porque no sólo fue técnico, también incluyó técnicas para conectarse con una misma y con el bebé. Me resolvieron muchas dudas y el ambiente fue muy relajante”.
En tanto, Alejandra Rivas, embarazada de 30 semanas, destacó que, “fue súper útil para mí. Agradezco mucho esta instancia, ya que aprendí técnicas que no conocía, como el uso del balón, y distintas posiciones para sentirse más tranquila durante el trabajo de parto. Me voy feliz”.
La Universidad Autónoma reafirma con estas actividades su compromiso con una formación profesional de excelencia, conectada con la comunidad y orientada a mejorar la calidad de vida de las personas desde un enfoque respetuoso y humanizado en salud.