La U. Autónoma de Chile se convirtió en la primera Universidad del país en recibir el Sello Ley Karin, una certificación entregada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) a organizaciones que cumplen con altos estándares en la prevención del acoso y la violencia en el trabajo, enmarcados en la Ley 21.643.

Este hito reconoce a la Universidad por promover ambientes laborales seguros y el fortalecimiento de buenas prácticas, a una comunidad que cuenta con más de 1.800 colaboradores y más de 32.000 estudiantes.

Para el Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. iur Teodoro Ribera Neumann, este sello “refleja el compromiso de la institución con un entorno seguro para toda nuestra comunidad universitaria. Somos una institución que resguarda el respeto y la dignidad de las personas, en cada una de las tres sedes y cuatro campus. Recibir esta certificación nos incentiva a seguir fortaleciendo nuestras prácticas en favor del bienestar de estudiantes, académicos y colaboradores”.

Por su parte, Christian Pritzke, Director Corporativo de Gestión de Personas, expresó: “El reconocimiento consolida un gran trabajo orientado a generar ambientes seguros y saludables. Esto refleja la instrucción de la alta dirección de brindar tranquilidad a nuestros colaboradores, promoviendo eficiencia y evitando cualquier tipo de violencia o maltrato”.

Carolina Aedo, Encargada Corporativa de Desarrollo Organizacional destacó: Fuimos pioneros en 2023 al establecer una política contra la violencia, el acoso sexual y laboral. Esta iniciativa nos permitió anticiparnos a la ley y perfeccionar nuestros mecanismos de denuncia, generando una cultura de entorno seguro”.

Pablo Novoa, Subgerente de Operaciones Regionales de la ACHS, comentó: Hemos premiado a cinco organizaciones, pero esta es la primera institución de educación superior en recibir el sello. Es un doble mérito y queremos que sirva de ejemplo para que todo el ecosistema educativo avance hacia el buen trato”.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile, de asegurar y promover espacios de trabajo y aprendizaje libres de violencia, con protocolos efectivos y canales de comunicación accesibles para toda la comunidad universitaria.

Compartir en