EndNote on-line se denomina la nueva herramienta que consiste en un programa de gestión de referencias bibliográficas basado en web. Este sistema está diseñado para agilizar la redacción de trabajos de investigación.
A través de EndNote Web se puede recopilar, de una forma rápida y sencilla, la información de referencia procedente de una amplia variedad de fuentes de datos en línea. También se pueden almacenar las referencias en su propia biblioteca protegida con contraseña, a la que puede acceder desde cualquier sitio en el que se disponga de acceso a Internet. Otra opción que proporciona esta herramienta es la posibilidad de compartir referencias con otros usuarios de EndNote Web para facilitar la colaboración. Finalmente, el usuario puede dar formato de cita al texto en MicrosoftWord con la herramienta Cite While You Write (Citar mientras escribe), la que le permite introducir referencias y aplicar formato a los trabajos al instante.
EndNote on-line es una herramienta de clase mundial, la que proporciona a estudiantes e investigadores nuevos accesos a la gestión del conocimiento. Sergio Cerón, coordinador de Recursos Digitales para Bibliotecas, señala que “esta herramienta contribuye a la búsqueda de distintas referencias en diversas fuentes. Además, facilita el proceso de importación de la información y su respectivo almacenamiento y orden de registros según diversos campos”.
Video tutorial de sobre el uso de EndNote on-line:
Sistema de Biblioteca de la Universidad Autónoma de Chile
La implementación de recursos bibliográficos, bases de datos internacionales para docentes investigadores, software para la búsqueda de información relacionada a distintas profesiones y una infraestructura de primer nivel son algunas de las características del Sistema de Biblioteca de esta institución.
Los integrantes del equipo de Biblioteca en Santiago, Talca y Temuco día a día trabajan atendiendo las consultas de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile, quienes tienen a su disposición completos sistemas de base de datos, un gran número de libros de consulta y espacios orientados a potenciar el trabajo en equipo y la integración de distintas carreras.
“Uno de los objetivos es potenciar los accesos a las bibliotecas virtuales. A ello se suma la incorporación de bases de datos reconocidas a nivel mundial, aspecto que hemos potenciado a partir de la incorporación de académicos nacionales y extranjeros. Las bases de datos son transversales a todas las carreras, otras son especializadas para los para los investigadores y algunas se definen según carreras”, destaca Rosa Inés Aedo, directora de Biblioteca.
Las bases de datos incluyen artículos electrónicos de revistas científicas, que en su mayoría son publicaciones ISI. En forma periódica se actualizan los catálogos en línea y los usuarios disponen de diversas infraestructuras que se conforman en salas de estudio individuales y grupales, estaciones de trabajo, biblioteca abierta, biblioteca abierta, sistemas audiovisuales y hemerotecas.
Un convenio relevante que tiene el Sistema de Biblioteca de la Universidad Autónoma es el que mantiene con el Consorcio para la Información Científica Electrónica (CINCEL). A través de éste, los académicos de la universidad pueden acceder a bases de datos especializadas en investigación, lo que integra a la institución con un sistema de información científica de nivel nacional e internacional, y que además contribuye a la vinculación con universidades en distintas partes del mundo.
Formación cultural a través de la lectura Préstamos de libros para el periodo de vacaciones, convenios interbibliotecarios, la realización de capacitaciones a cargo de reconocidas editoriales y la visita de connotados escritores son algunos de los servicios entregados por el Sistema de Bibliotecas. A esto se agrega la posibilidad de préstamos intersedes, lo que facilita la realización de investigaciones entre los académicos de la universidad.