Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Con el lema “Conecta, crece e impulsa tu negocio 2025”, la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile, junto a Mujeres en la Ingeniería e Ingeniería2030, realizó la sexta versión del proyecto “Encuentro de Jóvenes Emprendedores”, una iniciativa que busca fortalecer capacidades empresariales, fomentar redes colaborativas y derribar barreras de género en el ecosistema emprendedor.

La jornada, desarrollada en la Sede Temuco, reunió a estudiantes, emprendedores consolidados y representantes de instituciones públicas, en un espacio de diálogo, inspiración y formación. A través de charlas, testimonios y asesorías, los asistentes pudieron conocer herramientas clave para iniciar o potenciar sus negocios, además de vincularse con actores relevantes del emprendimiento regional.

“Me invitaron a este encuentro en la Autónoma para compartir mi experiencia como emprendedora. Espero que muchos jóvenes se motiven y se atrevan a emprender una vez que egresen, porque es un camino posible. Mi objetivo es transmitir ese mensaje con convicción”, expresó Paula Aguilera, gerenta general de Mico Nativa, quien compartió su trayectoria en el rubro de la biotecnología sustentable.

Por su parte, Danny Flores, ejecutivo del Punto MiPe de Sercotec, presentó la oferta programática de la institución: “Hoy dimos a conocer los tres tipos de apoyo que ofrece Sercotec: capacitación, asesoría y financiamiento. Están orientados tanto a emprendedores consolidados como a estudiantes que están dando sus primeros pasos”.

Desde la organización, Camila Conejeros, presidenta del grupo de interés Mujeres en la Ingeniería en la Sede Temuco UA, destacó el enfoque inclusivo del proyecto: “Esta iniciativa, desarrollada junto a la Facultad de Ingeniería, busca motivar a quienes están comenzando, entregándoles herramientas como marketing digital, información sobre fondos concursables y beneficios de la formalización. Queremos que sus ideas lleguen lejos”.

La directora académica de la Universidad Autónoma de Chile, Marcela Chávez, valoró el impacto formativo del encuentro: “Este proyecto permite vincular a los estudiantes con el mundo emprendedor, acercándolos a competencias, recursos y tecnologías. Es una forma de conectar la vida académica con las iniciativas sociales, asesorando y acompañando a quienes desean emprender”.

Cabe destacar que esta nueva versión se consolida como una plataforma de aprendizaje y vinculación, donde se comparten experiencias reales, se promueve el trabajo colaborativo y se siembran las bases para los negocios del futuro. Una apuesta institucional por el desarrollo económico, la innovación y la equidad.

Compartir en