Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

En el marco del Día Internacional de la Matrona y el Matrón, el Servicio de Salud Maule, a través de su Dirección y el Programa Regional de Salud Sexual y Reproductiva, realizó una nueva reunión estamental de profesionales de la atención primaria, instancia que se desarrolló en la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.

La actividad, desarrollada de manera presencial en Talca, corresponde a la tercera jornada de este tipo en lo que va del año y busca reforzar la coordinación entre la Dirección del Servicio, los hospitales de atención secundaria y los centros de atención primaria de la red.

“El objetivo es generar un espacio de encuentro y actualización con las matronas y matrones, especialmente de la atención primaria, con quienes revisamos aspectos técnicos y administrativos que nos permiten fortalecer la atención que reciben las usuarias”, explicó Gonzalo León, matrón asesor de la Dirección del Servicio de Salud del Maule y encargado del Programa de Salud Sexual y Reproductiva.

Por su parte, el doctor Eduardo Oliva, jefe del mismo programa, destacó la relevancia de retomar las jornadas presenciales. “Estas instancias las hacemos periódicamente y, aunque muchas veces son telemáticas, decidimos realizarlas en terreno porque los temas a tratar requerían un espacio de mayor cercanía. Además, quisimos aprovechar esta fecha para reconocer la importante labor de las matronas y matrones en la salud pública de la región”, comentó.

La jornada incluyó presentaciones de profesionales del Hospital de Talca sobre temas prioritarios para la atención primaria, con el fin de entregar herramientas y resolver inquietudes del equipo de matronería en los distintos Centros de Salud Familiar.

Asimismo, la directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, Daniela Andrade, valoró la alianza con el Servicio de Salud.

“Como universidad es muy importante mantener la vinculación con las y los colegas que trabajan en la red asistencial, muchos de ellos tutores de nuestros internos y docentes de la carrera. Estas instancias fortalecen la comunicación, la actualización de conocimientos y, sobre todo, las redes que nos unen como estamento en la región del Maule”, expresó la académica.

La iniciativa forma parte de las cuatro reuniones anuales que organiza el Servicio de Salud Maule para el estamento de matronas y matrones, espacios que buscan potenciar la coordinación, la formación continua y el reconocimiento de su rol fundamental en la salud sexual y reproductiva de la comunidad.

Compartir en