
“La ética no es un accesorio de la profesión, es la piedra angular de lo que significa ser abogada o abogado”, afirmó Sebastián Bozzo, Decano de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad, al inaugurar la jornada del «Día de la Ética Legal en la UA» que reunió a estudiantes que asistieron presencialmente en Sede Santiago y transmisión vía teams en Talca y Temuco.
El encuentro comenzó con una charla online de académicos de la Universidad de Perugia (Italia), y una exposición presencial a cargo de un consejero del Colegio de Abogados. Ambas ponencias marcaron el tono de un espacio de diálogo que buscó poner en el centro un tema clave para el ejercicio profesional: la ética legal.
Durante la mañana, los estudiantes trabajaron en una clínica de casos reales atendidos por la Clínica Jurídica, analizando no solo las soluciones jurídicas, sino también los dilemas éticos que surgieron en cada uno. La actividad permitió vivir en primera persona lo que implica enfrentar la complejidad del Derecho más allá de lo teórico.
“El mayor patrimonio de un abogado no está solo en el conocimiento técnico, sino en actuar siempre con integridad”, recordó Bozzo, destacando la importancia de que las nuevas generaciones desarrollen un compromiso profundo con la justicia y la transparencia.
Por la tarde, se llevaron a cabo actividades grupales online intersedes, que conectaron a estudiantes desde Sede Santiago, Talca y Temuco en un ejercicio de reflexión colectiva. Allí se compartieron experiencias y se debatieron miradas diversas sobre cómo enfrentar los dilemas éticos de la práctica profesional.
En palabras del decano: “La confianza es el cimiento del Derecho: se construye lentamente, pero puede perderse en un solo instante”. Una idea que resume el espíritu de la jornada: formar abogados y abogadas con convicciones sólidas, capaces de servir a la justicia con ética en todos los ámbitos profesionales.