DSC06164En su séptima versión el Seminario Análisis de Coyuntura Económica y Empresarial abordó la temática “Inteligencia del marketing Turístico”. La actividad es organizada por la Facultad de Administración y Negocios, y convocó a variados expositores entre los que destacan autoridades de gobierno y destacados académicos. El encuentro se llevó a cabo en el Auditorio Andrés Bello con la presencia de un centenar de personas.

“La universidad busca aportar al desarrollo regional a través de distintas actividades. Para esto generamos este análisis de coyuntura. En su séptima versión la temática que elegimos fue la inteligencia del marketing en la industria del turismo. Estamos haciendo una invitación al sector productivo del turismo a que se informe y ocupe la información que hoy está disponible para desarrollar productos para los consumidores en relación a las necesidades y atributos que ellos buscan y están valorando”, explicó el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios, Mauricio Vial.

Entre los invitados destacó el profesional de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo, Santiago Fernández; el gerente comercial de Research Factory y ex director de Sernatur Araucanía, Sebastián Álvarez; el director regional de INE Araucanía, Alejandro Henríquez; y la jefe de producto de Lantours Norteamérica y Oceanía, Cristina Magofke.

DSC06167Desde el punto de vista académico, el análisis estuvo a cargo de los economistas Humberto Salas y Patricio Ramírez.

“Es importante para el sector y para la subsecretaría que las universidades se involucren en el desarrollo del sector turismo. El capital humano es relevante para profesionalizar la actividad, la Araucanía lo necesita. Por lo tanto mientras más profesionales conozcan lo que significa este sector habrá un mayor desarrollo del turismo. Celebramos la posibilidad de que los estudiantes visualicen en esta área una posibilidad de desarrollo futuro”, dijo Santiago Fernández, profesional de la división de estudios de la subsecretaría de turismo.

En la actividad además de hacer análisis, el director regional del INE, Alejandro Henríquez, presentó el escenario actual. “El turismo está viviendo un bajo crecimiento actualmente, existen distintos factores que afectan, como la economía actual del país y las diferentes erupciones que han presentados los volcanes, lo que nos ha llevado a cifras poco alentadoras. Esperamos que con el comienzo de la Copa América la tasa de ocupación en la región aumente”, manifestó.

 

NOTICIAS RELACIONADAS