
La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile realizó el seminario “El populismo como amenaza para la democracia a través de la judicatura”, instancia académica que reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el Estado de Derecho frente al auge de los discursos populistas en el ámbito judicial y político.
Durante la jornada, académicos de la Universidad Alves Faria (UNIALFA) de Brasil y de la propia Autónoma analizaron las tensiones entre el poder judicial y las dinámicas populistas, así como el rol que desempeñan los tribunales en la defensa de la democracia. Entre los temas abordados destacaron la gobernanza y la fiscalización judicial, los medios digitales como herramientas de debate democrático y los riesgos del populismo penal.
“Este seminario tiene una importancia muy grande porque Latinoamérica hoy enfrenta un gran desafío: la defensa de la democracia. Las instituciones deben garantizarla mediante instrumentos normativos y políticos que resguarden su estabilidad”, señaló el académico invitado Guilherme Amorim.
El encuentro contó con la participación del Vicerrector de Sede Talca, Marcelo Cevas, y de los académicos Cintia Brunetta, Guilherme Amorim y Renato Herani, de la Facultad de Derecho de São Paulo (FADISP) y de UNIALFA, además de los profesores Daniel Vergara, Carlos Oyarzún y Juan Pablo Díaz Fuenzalida, este último Director del Grupo de Investigación en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Sede Santiago de la Autónoma.
“Este seminario forma parte de un proyecto que nuestra universidad obtuvo hace dos años a través del programa Erasmus+ Capacity Building. Su objetivo es capacitar a diversos actores —principalmente funcionarios de gobiernos regionales y locales, así como docentes de instituciones de educación básica y media— para enseñar, mediante distintas herramientas, cómo la democracia puede enfrentar y contrarrestar al populismo”, explicó el Vicerrector Cevas.
Por su parte, el académico Díaz destacó la relevancia del encuentro: “Realizar actividades con académicos y universidades extranjeras, en este caso de Brasil, permite generar visiones de derecho comparado que resultan muy útiles para desarrollar doctrinas y propuestas en la materia abordada. Además, tratar estos temas reviste gran importancia, especialmente en lo que respecta al fortalecimiento de la democracia”.
El seminario es parte del compromiso institucional con la reflexión crítica, el diálogo académico y la cooperación internacional en torno a los valores democráticos y el fortalecimiento del Estado de Derecho.