Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

En el marco del compromiso institucional con el bienestar y la mejora continua del clima laboral, la Universidad Autónoma de Chile, sede Santiago, llevó a cabo una nueva edición de la Semana del Autocuidado, organizada en base a dos hitos clave: los resultados de la Encuesta de Clima Laboral y la aplicación del Protocolo de Evaluación de Riesgos Psicosociales (CA). 

Durante esta edición, se amplió significativamente la oferta de actividades, incorporando talleres, operativos de salud y capacitaciones que respondieran a las necesidades detectadas en cada campus de forma particular: Providencia, CIS y El Llano Subercaseaux. Esta diferenciación permitió ofrecer una experiencia más personalizada, con temáticas relevantes para cada equipo de trabajo. 

Entre las acciones destacadas se realizaron operativos oftalmológicos, de medicina general y salud preventiva, junto con espacios de pausas activas guiadas para promover el bienestar físico y mental durante la jornada laboral. Además, se observó un alto interés por actividades centradas en el autocuidado inmediato, como masajes y cuidados de la piel, lo que refuerza la importancia de abordar temáticas tangibles y prácticas dentro de este tipo de iniciativas. 

Lorena Cádiz, analista de Desarrollo Organizacional en la sede Santiago, valoró la participación activa de los equipos. “Que los colaboradores participen es clave para que podamos seguir implementando actividades que van asociadas a la mejora y el bienestar de los colaboradores”, afirmó. 

Compartir en