La Red Interuniversitaria en Investigación Asociativa, conformada por las universidades Autónoma de Chile, Santo Tomás, Mayor, Adolfo Ibáñez, San Sebastián, de los Andes, Bernardo O’Higgins y del Desarrollo, realizó la premiación de los ocho proyectos ganadores del III Concurso de Iniciación.

En una ceremonia celebrada en la sede de Santiago de la UDD, el 1 de octubre, veintidós investigadores recibieron una estatuilla y la oficialización de los $110 millones a repartir (5 millones por cada uno) para el desarrollo de sus estudios durante un año.

El vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma, Dr. Iván Suazo, destacó que “esta es una iniciativa inédita de 8 universidades para potenciar la investigación asociativa. La ciencia es una empresa humana que crece a través de la colaboración”.

Investigación de élite

“Somos la décima universidad en materia de productividad científica en Chile gracias a las contribuciones relevantes y pertinentes de nuestros científicos y científicas, a una fuerte inversión institucional y a una visión clara. Nos hemos hecho un espacio en el mundo de la investigación ante otras universidades que cuentan con muchos más años”, resaltó el Dr. Suazo.

La institución se adjudicó el financiamiento para cuatro proyectos colaborativos. Desde Temuco, la Dra. Bárbara Mora, junto a investigadoras de la U. Mayor y la U. Santo Tomás, indaga “Nanodendrímeros para la inhibición de bombas de eflujo: superando la resistencia quimioterapéutica en cáncer gástrico a través de tecnología de encapsulación avanzada”.

“Es bastante gratificante porque esta colaboración entre tres universidades nos proyecta hacia iniciativas de mayor envergadura. Además, estamos rompiendo el estigma de que la investigación en las universidades privadas no es de alto nivel. Hoy es buenísima y ha ido creciendo con fuerza”, aseguró la académica del Instituto de Ciencias Biomédicas.

En Santiago, el Dr. Jorge Suárez lidera la investigación sobre “Listas de espera: una mirada ágil desde el control de gestión, ciencia de datos y design thinking”, con profesionales de la U. Santo Tomás y la U. Bernardo O’Higgins. “Estamos felices y contentos, porque aparte de que el proyecto plantea una solución real, también tiene un fuerte impacto social”, dijo el director del Magíster en Dirección de Empresas (modalidad presencial) de la U. Autónoma.

Desde Talca, la Dra. Shrabana Sarkar, acompañada de expertas de la U. San Sebastián y la U. Santo Tomás, estudia el “Tratamiento de agua usando nanopartículas biogénicas estabilizadas con polisacáridos bacterianos”. “Muy feliz por esta premiación. Me parece una instancia valiosa para luego postular a proyectos grandes de ANID. Un investigador no puede hacer todo y estamos colaborando para desarrollar un trabajo más efectivo”, afirmó la académica.

IV Concurso

Durante la ceremonia, la Dra. Ana Gutiérrez, representante de la Red Interuniversitaria, presentó un balance de los tres procesos ejecutados y anunció la pronta apertura de la convocatoria del IV Concurso Interuniversitario de Iniciación en Investigación Asociativa.

Según las cifras expuestas, se han financiado $360 millones en 29 proyectos que involucran a 72 investigadores. “Esos son los frutos que buscamos de estos investigadores jóvenes que siempre están en la parte intermedia de los fondos, no son seniors ni están recién saliendo del doctorado”, señaló la también directora de Investigación de la Universidad Autónoma de Chile.

Compartir en