La revista científica Free Radical Biology and Medicine (FRBM), líder en el área del estrés oxidativo y la biología redox, con un factor de impacto superior a 7, distinguió como “Mejor Paper del Año 2024” la investigación liderada por el Dr. Rodrigo Quintanilla Gómez, académico del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Autónoma de Chile.
El artículo —publicado en el marco de la tesis doctoral de Margrethe Olesen, en colaboración con la Universidad de Rochester (EE.UU.)— fue nominado por el staff editorial de FRBM y seleccionado por miembros de la Society for Redox Biology and Medicine (SfRBM) y de la Society for Free Radical Research-Europe (SFRR-E) como la mejor publicación científica del año en todo el mundo en esta revista.
Un hallazgo inédito
El estudio constituye un hito mundial en neurociencia: por primera vez se demostró que la proteína TAU, conocida por su rol en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, puede asociarse directamente a las mitocondrias durante el envejecimiento normal. Esta unión anómala deteriora la capacidad de la mitocondria para producir energía en las neuronas y se traduce en fallas de memoria.
“Fuimos capaces de ver problemas en esta proteína del citoesqueleto que, al unirse a las mitocondrias, producen deficiencias mitocondriales y cognitivas. Esto nunca se había descrito antes en el mundo”, explica Quintanilla.
Hecho en Chile
Los investigadores trabajaron con modelos animales de distintas edades, desde jóvenes de 3 meses hasta longevos de 24-28 meses (equivalente a unos 70-80 años en humanos). En animales jóvenes, la proteína TAU y la mitocondria cumplen funciones independientes y no existe contacto entre ellas. Sin embargo, a partir de la edad equivalente a 50-60 años humanos, los científicos observaron que TAU comienza a unirse a la mitocondria, fenómeno que aumenta con la edad y que coincide con fallas bioenergéticas en el hipocampo, la región clave del cerebro para la memoria.
Los efectos cognitivos se evaluaron mediante una batería de test de memoria espacial y de reconocimiento, donde los animales envejecidos mostraron un rendimiento significativamente menor. Estos resultados se correlacionaron con técnicas de laboratorio que confirmaron alteraciones en la función mitocondrial y el metabolismo energético cerebral.
“Lo más importante es que todo está hecho en la Universidad Autónoma, con nuestros estudiantes de doctorado y con apoyo estatal a través de Fondecyt. La sensación es que podemos hacer cosas muy importantes e interesantes desde Chile”, enfatiza el investigador, que desde 2014 ha consolidado una línea de investigación pionera en envejecimiento y mitocondrias.
Próximos pasos
El hallazgo abre la puerta a estrategias terapéuticas innovadoras. Si se logra modular o impedir la unión entre TAU y la mitocondria, sería posible frenar o prevenir la pérdida de memoria asociada al envejecimiento, con aplicaciones potenciales en enfermedades como el Alzheimer. “Esta es una estrategia que nadie había propuesto, y podría convertirse en una vía novedosa para el diagnóstico o tratamiento de enfermedades neurodegenerativas”, sostiene el Dr. Quintanilla.
El premio será entregado oficialmente en la 32nd Annual Conference of the Society for Redox Biology & Medicine, a desarrollarse entre el 19 y 22 de noviembre de 2025 en Washington D.C., Estados Unidos.