
La carrera de Publicidad desarrolló una iniciativa que conjuga formación académica y compromiso social. Se trata de la Estrategia Pedagógica Integrada (EPI), un modelo de aprendizaje colaborativo que durante el primer semestre de este año ha vinculado a estudiantes y docentes con diversas fundaciones de carácter social, cultural, artístico y comunitario que carecen de recursos para comunicar sus objetivos y captar apoyo ciudadano.
En el marco de esta estrategia, los futuros publicistas trabajaron en conjunto con organizaciones que necesitan visibilizar sus causas, generar nuevas redes de voluntariado y obtener financiamiento a través de campañas creativas y eficaces. Estas agrupaciones, muchas de las cuales operan desde el anonimato pese al impacto de su labor, enfrentan serias dificultades para comunicar su misión y diferenciarse de otras entidades similares.
“El objetivo es poner nuestras herramientas comunicacionales al servicio de quienes más lo necesitan”, explica uno de los docentes a cargo. “Queremos ayudar a estas organizaciones a contar su historia, sensibilizar a la ciudadanía y generar confianza, para que logren mayor notoriedad y sostenibilidad”.
La EPI permitió enfrentar desafíos reales que contribuyen a formar profesionales conscientes del rol social de la publicidad. Estas asesorías incluyeron desarrollo de campañas gráficas, gestión de redes sociales, definición de propósito de marca y planes de comunicación estratégica, entre otras acciones.