Con una ceremonia encabezada por el Alcalde de San Miguel, Julio Palestro, y el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Francisco Baghetti, se dio inicio a las jornadas de capacitación a microempresarios de esa comuna, destinado a fortalecer sus competencias en emprendimiento e innovación, en el marco de un proyecto MECESUP.

En la actividad estuvieron presentes, además, el Decano de la Facultad de Administración y Negocios, Dr. Carlos Maquieira; el coordinador de Fomento Productivo de esa municipalidad, Rolando Martínez; los directores de Ingeniería Comercial y Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, magíster René Rodríguez y magíster María Ivonne Carvacho, respectivamente; junto a más de medio centenar de beneficiarios.

MECESUP Alcalde San MiguelEl MECESUP consiste en perfeccionamiento en áreas como contabilidad, auditoría y tributación, en un trabajo colaborativo entre estudiantes, académicos y pequeños comerciantes. Así, se espera favorecer el crecimiento de las unidades de negocio y, al mismo tiempo, fortalecer los aprendizajes de los futuros profesionales.

La máxima autoridad comunal destacó que “todos los actores involucrados se verán fortalecidos con esta iniciativa”.

“Nuestro interés como municipio es ayudar a nuestros microempresarios a surgir, a desarrollarse, y apoyar a quienes aún no han podido formalizar la actividad comercial”, señaló.

MECESUP reunion alcalde San Miguel microempresarios“Por eso, desde el primer día aceptamos la invitación de la Universidad”, que en lo inmediato se tradujo en la firma de un acuerdo de colaboración mutua, que se suma a otros convenios entre ambas instituciones, según recordó Palestro.

Por su parte, el Vicerrector de Santiago, Francisco Baghetti, resaltó que “una universidad debe vincularse con la comuna en que se inserta y qué mejor que hacerlo a través de sus microempresarios”, al tiempo que destacó el aporte de este sector en materia de empleo.

Junto con agradecer la acogida de la municipalidad, felicitó a los asistentes por lo que a su juicio constituye un espacio efectivo de participación y crecimiento de sus respectivas empresas.

Finalmente, el Decano de la Facultad de Administración y Negocios –ejecutora del proyecto-, Dr. Carlos Maquieira, subrayó que “vamos a poner en práctica uno de los ejes de nuestro Modelo Educativo, como es el Aprendizaje Servicio (A+S)”.

Además de los talleres y asesorías individuales, el ciclo de perfeccionamiento considera la participación de los beneficiarios en charlas, seminarios y coloquios sobre la materia. Una vez finalizado, recibirán una certificación oficial de la Universidad Autónoma de Chile.

 

Compartir en