Fortalecer las competencias en innovación y emprendimiento entre pequeños empresarios, es uno de los propósitos del proyecto MECESUP que ejecuta la Universidad Autónoma de Chile, a través de su Facultad de Administración y Negocios.

Las jornadas de perfeccionamiento estarán a cargo de docentes, dando cuenta de un trabajo colaborativo entre ambos estamentos, constituyéndose en una aplicación más de la metodología de Aprendizaje+Servicio y el sello de Responsabilidad Social que forma parte del modelo educativo implementado por esta casa de estudios superiores.

En el marco de esta iniciativa -financiada por el Ministerio de Educación-, se han abierto las postulaciones a alumnos para colaborar como Ayudantes en las distintas etapas logísticas y administrativas que comprenden su puesta en marcha.

Microempresarios MECESUPEl coordinador del Centro de Emprendimiento de esta casa de estudios en Santiago, Jorge Reino, explicó que el llamado está dirigido a estudiantes pertenecientes a esa Facultad en la capital y también en Talca, “con disponibilidad horaria para colaborar en las diversas actividades del acompañamiento a los beneficiarios”.

Entre las funciones a desarrollar se cuentan, la asistencia a ferias, talleres, seminarios y coloquios, además del procesamiento de datos recogidos en ellas y la administración de redes sociales.

Los requisitos generales de postulación incluyen, cursar segundo año o superior, capacidad de trabajar en equipo de manera sistemática; proactividad y responsabilidad en el cumplimiento de sus labores.

Reino precisó que los estudiantes interesados deberán descargar el Formulario de Postulación hasta el próximo 25 de abril, mientras que sus resultados se darán a conocer al día siguiente.

En el contexto de este proyecto MECESUP UAU1402, la Universidad Autónoma de Chile ya ha suscrito alianzas estratégicas con las municipalidad de San Miguel y en los próximos días de Talca, que permitirá beneficiar a más de 300 emprendedores de esas comunas.

De esta forma, la institución de educación superior implementa estrategias de trabajo colaborativo como eje articulador de su vinculación con el medio, favoreciendo la adquisición de aprendizajes significativos e impactando el perfil de egreso de sus futuros profesionales.

Compartir en