Estudiar una carrera en la Autónoma es mucho más que tener un título profesional. No es aprender algo por obligación o simplemente de memoria, sino preguntarse primero “por qué” para descubrir el propósito, la intención y el sentido de lo que estudiamos. Es una mentalidad que convierte contenidos en conocimiento y aprendizaje, que valen mucho más que una nota y son la diferencia entre cumplir y tener éxito.
Desarrollar la capacidad de pensamiento crítico en la Universidad es clave para enfrentar los desafíos que supone estar ahí. Hay que analizar y cuestionar las circunstancias y el contexto del problema que se presenta, investigar sus causas, considerar perspectivas alternativas y comenzar todo de nuevo si no funciona. Cultivar en todas las clases ese razonamiento, con convicción, pasión y compromiso, es el camino hacia la excelencia.
Dejar de acumular apuntes para empezar a evaluar argumentos aplica no sólo para tu formación académica sino también para tu futuro desempeño profesional.
Profesores que hacen investigación
En la Autónoma estamos convencidos de que estudiar en un ambiente formativo diverso y enriquecedor te convertirá en un profesional equilibrado, con la capacidad de analizar tu entorno críticamente y proponer soluciones innovadoras.
Contar con profesores que no sólo enseñan sino que también investigan, marca una gran diferencia en tu formación. Esto no sólo impulsa el pensamiento crítico en tus clases, sino que también te conecta con los últimos avances y tendencias de tu disciplina, asegurando que estés siempre a la vanguardia del conocimiento.
Formamos profesionales y sobre todo ciudadanos que piensen y actúen con sentido. Que sepan preguntarse «por qué», que cuestionen con método, creen con criterio y respondan con ética para resolver los problemas de la comunidad, el país y el mundo.