
Con el propósito de promover el bienestar físico, emocional y social de las personas mayores, la Universidad Autónoma de Chile ha dado inicio -por tercer año consecutivo- al programa «Vitalidad Integrada», una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de este grupo etario y fortalecer su integración comunitaria.
En esta edición, 60 personas mayores del Centro Villa Alegre de Temuco participan en actividades diseñadas para atender sus necesidades de salud física, fomentar la participación social y reforzar su autoestima y sentido de pertenencia. «Estoy muy feliz y emocionado de participar nuevamente en este programa, que nos permite recrearnos, formar nuevas amistades y llevar una vida saludable. Agradezco a la Universidad por impulsar este proyecto en beneficio de todos nosotros», expresó Víctor Troncoso, uno de los participantes. El programa contempla una variedad de actividades de lunes a jueves en el Centro de Deporte y Recreación, Coliseo UA. Entre ellas, destacan talleres de estimulación cognitiva, sesiones de acompañamiento emocional, jornadas recreativas, actividades físicas y dinámicas de intercambio intergeneracional. «Las actividades están diseñadas para que los participantes desarrollen sesiones de vitalidad integrada de 45 a 60 minutos, adaptadas a su edad. Además, abordamos aspectos como estado cognitivo, alimentación, composición corporal, fuerza de prensión manual y capacidades físicas, hasta principios de diciembre», detalló Pablo Aravena, profesor y administrador del Centro de Salud y Deporte UA. Este año, el programa contará con el apoyo de estudiantes de Pedagogía en Educación Física, a quienes se suman por primera vez jóvenes de las carreras de Kinesiología y Psicología, quienes aportarán nuevas perspectivas para fortalecer el acompañamiento de las personas mayores.
|
|