• Iniciativa financiada por CORFO y ejecutada por la Universidad Autónoma de Chile, busca capacitar mujeres en el área de la construcción sostenible a través de capacitaciones mediante la metodología Steam.

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del “Programa de formación Metodología STEAM Construcción Sostenible: Desafío Araucanía”, iniciativa financiada por CORFO y que será ejecutada por la Universidad Autónoma de Chile junto a ANI Chile a partir del mes de mayo.

El programa, tiene como objetivo esencial proveer de formación teórico-práctica para emprendedoras que tengan negocios basados en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) en el proceso de transición ecológica en el sector de construcción, buscando formar en habilidades y conocimiento para el desarrollo de una industria más sostenible.

Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía, destacó que el programa busca desarrollar proyectos e iniciativas, entorno a problemáticas y desafíos regionales, en materia de sostenibilidad.

“A través de esta iniciativa, el programa Viraliza de Corfo, busca incentivar la cultura del emprendimiento e innovación con herramientas digitales y sostenibles, vinculadas a los principales desafíos y problemáticas del territorio, en materia de sostenibilidad, con estas acciones esperamos fortalecer y mejorar las capacidades de las emprendedoras del sector de la construcción, es por esto que sumamos esfuerzos con la Universidad Autónoma para incentivar el desarrollo de emprendimientos impulsando la implementación de prácticas sostenibles en la industria de la construcción”, dijo.

Para Daniel Schmidt, decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente UA, la iniciativa “busca desarrollar proyectos e iniciativas entorno a problemáticas y desafíos regionales en materias de sostenibilidad. Por ello, se propone la realización de un programa de formación y capacitación en base a una metodología STEM -enfoque educativo que combina disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas-, para fomentar el aprendizaje interdisciplinario y práctico, buscando desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración, la comunicación y la creatividad”.

Convocatoria y requisitos
El llamado es hasta el miércoles 30 de abril donde se busca convocar a mujeres relacionadas con el área de la construcción sostenible, cuyo interés sea generar no solo aprendizajes sino aportes al desarrollo del rubro en Chile.

Dentro de los requisitos para participar de la convocatoria, se encuentran: mujeres chilenas y/o extranjeras con domicilio en Chile, personas naturales, mujeres líderes en empresas del área Steam, mujeres innovadoras con potencial de crecimiento basado en Steam y mujeres que mantengan una idea de negocio en el área de construcción sostenible.

Compartir en