
Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
El lunes 18 de agosto, la Universidad Autónoma de Chile, a través del Programa de Prevención e Intervención en Violencia de Pareja y Familia de la carrera de Trabajo Social, llevó a cabo el conversatorio “Identidad, Justicia y Protección: Desafíos frente a la Violencia por Diversidad Sexual y de Género”.
La actividad convocó a estudiantes de Trabajo Social en un espacio académico de diálogo y reflexión, centrado en los alcances y desafíos del Informe 2025 sobre el Protocolo de Actuación y Coordinación para Víctimas de Delitos por Identidad de Género y/u Orientación Sexual, donde la mirada interdisciplinaria y el enfoque de derechos humanos fueron protagonistas.
El encuentro contó con la participación de la psicóloga y coordinadora de la Unidad Intersectorial del Programa Apoyo a Víctimas, Nicole Gillmore; la abogada especialista en Derecho de Familia e Infancia y directora legal de la Red Integral con la Niñez y Adolescencia, Yanina Marín; y la magistrada del Segundo Juzgado de Familia, Macarena Rebolledo Rojas, especialista en derecho y género. Las expositoras compartieron sus visiones desde la psicología, el ámbito jurídico y la aplicación judicial del protocolo, profundizando en las garantías específicas para víctimas LGBTIQA+.
Los asistentes valoraron la oportunidad de acercarse a la realidad de las víctimas de delitos motivados por identidad de género y/u orientación sexual, reconociendo la importancia de comprender el rol de las distintas disciplinas en la protección y garantía de sus derechos.
El conversatorio no solo permitió abrir nuevas miradas sobre la violencia por diversidad sexual y de género, sino que también fortaleció la formación de los estudiantes, quienes asumieron el desafío de proyectar estos aprendizajes hacia su futura práctica profesional y al servicio de la comunidad.