Las fortalezas y debilidades de la legislación chilena en materia de violencia de género, fueron los temas centrales abordados en la charla organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, a cargo de la especialista en materias de Género Paloma Galaz.

En su exposición, la Encargada Nacional de Femicidios y Casos de Connotación Publica del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) analizó el impacto de las políticas públicas en los delitos de femicidio desde una perspectiva crítica e intercultural.

Charla Femicidios SERNAM SantiagoA partir de la legislación comparada y práctica, destacó que la norma actual efectivamente cumple parte de sus objetivos.

A juicio de Galaz, ha contribuido a sensibilizar a la sociedad y garantizar el derecho a una vida libre de violencia contra las mujeres. Un ejemplo de ello, a su juicio, es que estudiantes de pregrado decidan investigar esa problemática en sus tesis de memoria.

Sin embargo, precisó que el Estado aún debe profundizar en aspectos como género, prevención y sanción.

La actividad fue parte de la planificación curricular de la asignatura Seminario de Tesis en Derecho Penal, a cargo de la profesora magíster Sheila Fernández, quien valoró la oportunidad de conocer la experiencia y trayectoria de la expositora.

Recordó que el objetivo de ésta y otras jornadas realizadas en ese marco, es que los alumnos dialoguen con expertos y resuelvan sus inquietudes acerca del perfil de sus investigaciones, complementando así el trabajo de aula.

La académica puntualizó que la convocatoria a las próximas sesiones es abierta a estudiantes, docentes e investigadores de la Facultad de Derecho, así como a toda la comunidad universitaria.

 

Compartir en