Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales ante riesgos, emergencias y desastres naturales, se desarrolló en la Universidad Autónoma de Chile en Talca el Primer Encuentro Anual con Alcaldes y Equipos de Gestión de Emergencia de la Región del Maule, iniciativa liderada por la Mutual de Seguridad en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

La actividad convocó a representantes de las 30 comunas de la región, quienes participaron de un conversatorio técnico enfocado en los desafíos actuales en gestión del riesgo, especialmente en un contexto de creciente vulnerabilidad producto del cambio climático.

“El cambio climático ha generado un impacto muy fuerte en la gestión de riesgos y desastres en las comunas. Por eso, como Mutual de Seguridad, en conjunto con Senapred Maule, estamos desarrollando estas instancias para entregar herramientas concretas a los municipios y así evitar pérdidas humanas y materiales”, explicó Jaime Bofi Mora, jefe de Prevención de Riesgos de la Mutual de Seguridad.

El encuentro puso especial énfasis en la coordinación integral de planes comunales de emergencia, abarcando no solo la gestión territorial, sino también la preparación de los propios recintos municipales, como edificios consistoriales, direcciones de tránsito, establecimientos educacionales y centros de salud.

“Es clave que cada municipio lidere sus procesos de reducción de riesgos desde una perspectiva integral, que abarque tanto la comunidad como sus propias dependencias”, sostuvo Carlos Bernales, director regional de Senapred Maule.

Junto con ello, agregó: “valoramos especialmente la articulación con la Mutual y el apoyo constante de la Universidad Autónoma de Chile, que una vez más pone su infraestructura al servicio del desarrollo de actividades de interés regional”.

El encuentro permitió además reforzar el compromiso interinstitucional para impulsar políticas locales de prevención y respuesta ante emergencias, así como sensibilizar a los equipos municipales sobre la necesidad de anticiparse y coordinarse frente a amenazas como inundaciones, incendios forestales o sismos, cada vez más frecuentes en el territorio nacional.

Compartir en