Las empresas han sido un importante factor del desarrollo de Chile durante las últimos tres décadas, con presencia en las más diversas actividades cotidianas. Pero hoy atraviesan un proceso de deterioro en su reputación a nivel local y global, ubicándolas en una precaria situación de reconocimiento social.
Así lo señaló esta tarde el presidente de ICARE, Guillermo Tagle, durante una charla (revise aquí la presentación) ante más de un centenar de estudiantes, académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.
Invitado por la Facultad de Ingeniería, el dirigente gremial resaltó que la ética debe ser uno de los ejes de la gestión de las empresas. Una buena conducta empresarial se caracteriza, entre otros valores, por “hacer las cosas bien y mantener una buena conducta, tener inspiración por la excelencia y un interés por la protección del medio ambiente”.
Añadió que la forma de hacer negocios hoy hace que “las empresas no tengan ninguna posibilidad de ser viables y exitosas si no incorporan la dimensión de la responsabilidad social”, aspecto en el que sobre todo las nuevas generaciones de profesionales, tendrán un rol preponderante.
“Antes era suficiente con tener una idea, financiamiento, producir y vender, cobrar lo justo y cuidar a los trabajadores. Hoy, en cambio, se deben mantener buenas relaciones con la comunidad, estar dispuesto al escrutinio público, ser transparente en todo”.
Tagle recordó que casos de malas prácticas en Chile y otros países han contribuido a una “crisis masiva” que ha puesto en duda “si el mecanismo de libre empresa es capaz de generar desarrollo con equidad social”.
En todo caso, recordó los resultados de la encuesta Sofofa-Cadem, que arrojó que el 86% de los encuestados tiene una alta valoración por el emprendimiento.
Por su parte el Decano de la Facultad de Ingeniería, Guillermo Schaffeld, destacó que los conocimientos y la vasta trayectoria empresarial del expositor, como director de diversas compañías chilenas y multinacionales, significó un aporte al futuro ejercicio profesional de los estudiantes.
En ese sentido, resaltó también que la responsabilidad social es uno de los pilares formativos de la Universidad Autónoma de Chile, que en el caso de los ingenieros se expresa en un sólido sentido ético y un compromiso con las comunidades en que se inserta el quehacer de las empresas en que trabajarán.
En esa misma línea, el Vicerrector de la sede Santiago, Francisco Baghetti, sostuvo que “compartimos con ICARE un compromiso con la responsabilidad social y la convicción de que se trata de uno de los valores que orientan la gestión de las instituciones del siglo XXI».
Noticias relacionadas
Decano de Ingeniería es invitado a integrar Comisión de Educación del Colegio de Ingenieros