Una práctica curricular es una experiencia formativa desarrollada en campo clínico en que los estudiantes aplican los conocimientos, habilidades técnicas y competencias transversales adquiridas durante su formación académica.

En la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile comienzan en segundo año en los niveles de atención primaria, secundaria e intrahospitalaria, y en quinto año cursan sus internados.

En julio, un nuevo grupo de alumnos seis alumnos de esa carrera, de las sedes Santiago y Talca, partieron a Paraguay a realizar sus prácticas curriculares, en una iniciativa inédita en la educación superior chilena que se realiza desde el año 2019.

En el Hospital Distrital de la ciudad Ñemby, a 20 kilómetros de la capital Asunción, “adquieren competencias culturales y clínicas únicas”, explica la Dra. Daniela Andrade, directora de la carrera en Talca. “Enfrentan una realidad sanitaria distinta, con particularidades socioculturales, lo que amplía su capacidad de adaptación, comunicación intercultural y empatía, bajo otras normas y usos profesionales, tan necesarias en el mundo globalizado y en la nueva realidad de inmigración hacia Chile”.

Por su parte, la directora de Obstetricia y Puericultura en Santiago, Sonia Muñoz, añade que “pueden postular a esta experiencia internacional estudiantes regulares de cuarto año que hayan aprobado hasta el nivel 6 del plan de estudios” y los criterios de evaluación incluyen aspectos como el promedio de notas y su participación como ayudante o tutor.

Subraya además que quienes hacen su práctica curricular en Paraguay “la destacan como una oportunidad enriquecedora. Esta experiencia internacional fortalece su identidad profesional, refuerza su vocación de servicio y amplía su perspectiva del ejercicio de la matronería en contextos diversos”.

Compartir en