Con el objetivo fortalecer las competencias ante emergencias obstétricas en contextos extrahospitalarios, se está desarrollando el curso teórico-práctico “Sala de Parto en Atención Prehospitalaria”, dirigido a reanimadores y técnicos del SAMU de la región del Maule.

La iniciativa, solicitada por dicho servicio, es ejecutada por el Hospital Regional de Talca en conjunto con la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, y se lleva a cabo en el Centro de Simulación Clínica.

Esta primera edición contempla cuatro jornadas de formación en las que participarán 48 personas del SAMU Maule, quienes reciben herramientas teóricas y prácticas para enfrentar partos en situaciones de urgencia.

La directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura, Daniela Andrade, detalló que “este curso tiene como objetivo reforzar y entregar competencias específicas para la atención del parto prehospitalario. Esperamos repetir esta instancia el próximo año para capacitar al resto del equipo y así fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias obstétricas o neonatales”.

La jefa del Departamento de Gestión de Matronería del Hospital Regional de Talca, Claudia Bravo, explicó que esta iniciativa responde a una necesidad planteada desde la coordinación del SAMU.

“Nos contactamos con la Universidad Autónoma por el vínculo de años que hemos construido, y acordamos realizar esta capacitación en su centro de simulación clínica. Esto permite que todos los participantes vivan una experiencia formativa activa, especialmente considerando que presenciar un parto en tiempo real es poco probable. La simulación entrega las condiciones necesarias para practicar y aplicar los conocimientos adquiridos, lo que repercute directamente en la calidad de atención al binomio madre-hijo y en evitar complicaciones”, explicó Bravo.

Desde el SAMU Maule, la encargada de Capacitación y Formación Continua, Sara Leal, valoró el trabajo colaborativo con el Hospital Regional de Talca y la Universidad Autónoma. “Existe un déficit importante en lo que respecta a la formación para la atención de partos en el ámbito prehospitalario. Aunque no es un evento frecuente, puede complejizarse, por lo que debemos estar preparados. Este curso responde justamente a esa necesidad y ha sido muy bien recibido por los participantes”.

Compartir en