Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

En el marco de las acciones de Vinculación con el Medio impulsadas por la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Autónoma de Chile, en Talca, se realizó un encuentro con profesores guías de establecimientos educacionales que reciben a estudiantes en formación.

La instancia buscó consolidar la colaboración con centros de práctica clave para el desarrollo profesional temprano de los futuros docentes.

Una de las participantes fue Ángela Jiménez, profesora básica con mención en Matemática del Colegio Inglés de Talca, quien valoró profundamente esta instancia de diálogo y coordinación.

«Esta reunión fortalece el vínculo que tenemos con la universidad. Llevamos varios años recibiendo estudiantes en distintas asignaturas, y lo importante es que no seamos entes separados, sino que generemos espacios de crecimiento conjunto para que los futuros profesores puedan desarrollarse de la mejor forma posible», expresó.

Jiménez destacó además la fluida comunicación con la encargada de prácticas, Bárbara Utreras, lo que ha permitido mantener un acompañamiento constante: «Siempre tenemos a quién acudir si hay dudas o situaciones que resolver. Nos sentimos respaldados».

Respecto a la preparación de los estudiantes de la Autónoma, la docente comentó que ha notado un progreso sostenido a lo largo de los años: «Han mejorado bastante. Se nota que han recogido nuestras observaciones y eso se ve reflejado en su desempeño. Incluso hoy tenemos egresados de la universidad trabajando en nuestro colegio, lo que demuestra la calidad de la formación que reciben».

Por su parte, el director de la carrera, Alexis Lizana, subrayó la importancia estratégica de estas alianzas. «Una de las líneas de desarrollo de nuestra carrera es la vinculación con el entorno, especialmente con los profesores guías. Para nosotros es fundamental que puedan venir a la universidad, reflexionar en conjunto, conocer nuestro modelo de formación práctica y trazar líneas de trabajo conjunto».

Lizana destacó que muchos egresados de la carrera logran insertarse laboralmente en los mismos establecimientos donde realizaron su práctica profesional, lo que representa una valiosa validación del modelo formativo.

«Nuestros estudiantes no solo adquieren conocimientos disciplinares y pedagógicos, sino que también desarrollan habilidades para adaptarse a contextos diversos y exigentes. Y gran parte de su crecimiento se debe a la guía que reciben de estos profesores en terreno”, concluyó el director.

El modelo de formación práctica de la carrera se caracteriza por su enfoque progresivo, donde los estudiantes comienzan su experiencia en aula desde el primer semestre, avanzando desde la observación hasta la implementación de clases completas. Esta temprana y constante exposición al quehacer docente busca preparar a los futuros profesores para enfrentar con éxito los desafíos del siglo XXI.

Compartir en