Universidad Autónoma de Chile una vez más es reconocida por la calidad de sus procesos de enseñanza y la formación de nuevos profesionales. La Agencia AcreditAcción otorgó, con fecha 24 de enero de 2014, cinco años de acreditación para las carreras de Pedagogía en Artes Visuales y Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación (ex Pedagogía en Castellano).
La aplicación de nuevas metodologías de estudio dinámicas e innovadores, además de la permanente conformación de un equipo de docentes reconocidos en sus respectivas áreas, son algunos de los atributos que distinguen a las carreras señaladas. A ello se suma la acreditación institucional otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) hasta el año 2015.
Además de las carreras mencionadas, la Universidad Autónoma de Chile obtuvo la reacreaditación de las carreras de Pedagogía en Educación Parvularia (5 años); Pedagogía en Matemáticas (5 años); Pedagogía en Inglés (5 años); Pedagogía en Educación Física (5 años), Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales (4 años); Medicina (3 años); Enfermería (3 años) y Kinesiología (3 años), lo que sitúa a la institución como un referente en cuanto a sus procesos formativos.
El sello de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales se sustenta en la formación de profesionales capacitados para la integración de disciplinas artísticas tales como pintura, escultura, grabado y nuevos medios digitales, siempre considerando la enseñanza en diversos contextos educativos. A nuestros estudiantes se les inculca una fuerte vocación pedagógica y artística caracterizada por la creatividad y la innovación a través de la intervención de espacios educativos y culturales. A ello se suma, la interiorización sobre el rescate de la identidad cultural y su impacto en los procesos sociales.
La Directora de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales en Talca, Paulina Maturana, señala que “el sello formativo de la carrera está en dar énfasis en la didáctica de las Artes Visuales (pintura, dibujo, fotografía, video, cine, nuevos medios digitales aplicables al desarrollo del arte, gráfica digital, modelado digital y animación en 3D). En este plan, cobra relevancia la gestión cultural y artística; de las formas y el entorno. También nos centramos en los procesos y modelos de educación artística; en las estrategias de enseñanza-aprendizaje. Nuestros egresados cuentan con una fuerte vocación pedagógica y artística, caracterizándose por ser innovadores y creativos, a través de la intervención de espacios culturales y artísticos. Estamos muy contentos con los resultados, ya que esto es un trabajo sistemático de todo un equipo de la Carrera; junto con los profesores, los alumnos y las autoridades -que siempre han apoyado incondicionalmente a nuestra carrera. En estos 10 años de vida hemos incorporado una planta docente con figuras de renombre. Además, incrementamos el potencial de desarrollo profesional de los alumnos por medio de la implementación de nuevos talleres con infraestructuras que nos permiten un mejor desarrollo de todas aquellas materias que abordamos durante el estudio del arte. Uno de nuestros logros más significativos es que hoy contamos con una Galería de Arte donde han expuesto grandes artistas y que es abierta a todo público. Quiero recalcar el apoyo que siempre hemos tenido de parte de las autoridades universitarias».
Conoce un poco más sobre el sello de Pedagogía en Artes Visuales:
La carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación también obtuvo cinco años de acreditación. El sello formativo del profesional que se titula de esta carrera se sustenta en una educación centrada en la reflexión, siempre teniendo presente la incorporación de nuevas competencias didácticas relacionadas con el diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de los alumnos, las demandas del contexto sociocultural y los requerimientos del marco curricular de la educación chilena.
Los educadores dedicados a la enseñanza del idioma Castellano, titulados de la Universidad Autónoma de Chile, se caracterizan por su compromiso hacia el aprendizaje y el desarrollo integral de sus alumnos, y en quienes busca promover la comprensión y valoración de su diversidad y de la comunidad a la que pertenecen.
La Directora de Pedagogía en Lengua Castellana, María Elena Opazo, comenta sobre el sello distintivo de esta carrera: «Nuestras principales características se relacionan con una formación integral de los estudiantes, incluyendo la responsabilidad social. Desde el punto de vista disciplinario, el sello está dado por la importancia que le damos a la comprensión lectora y la profundización de este tema a lo largo de la carrera. Los nuevos avances están dados principalmente por el rediseño curricular, que se dio producto de los procesos evaluativos. Esto nos permitió generar una nueva malla y programas a los cuales se incorporan nuevos procedimientos metodológicos y evaluativos. A ello se debe agregar el trabajo mancomunado de estudiantes y docentes. La obtención de esta acreditación por cinco años habla de un proceso serio y responsable, somos una universidad que trabaja para mejorar la educación que entrega a sus estudiantes a través de la generación de nuevos proyectos formativos. De tal manera, que estamos comprometidos con seguir siendo una de las mejores alternativas académicas de la Región de Maule y del país. Este fue un trabajo sistemático de varios años con consultas tanto al medio interno como externo, profesionales vinculados en área y estudiantes de la carrera. Además, los docentes realizaron un trabajo en equipo constante y prolijo. También desempeñó un rol importante la vinculación y conocimiento del desarrollo de esta disciplina en nuestro país y en el extranjero».
Conoce un poco más sobre el sello de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación: