La calidad y el prestigio obtenidos por la Universidad Autónoma de Chile son fruto del esfuerzo sostenido en el tiempo, de la preocupación permanente por entregar educación con contenido y la consiguiente capacitación de sus docentes.
Pero además, existe un factor que sólo conocen quienes son parte de este proyecto educativo y es la cultura organizacional de esta institución, la que tiene como pilar esencial la preocupación por sus estudiantes; inquietud que traspasa la entrega aislada de conocimientos, sino que busca formar profesionales íntegros y que se conviertan en verdaderos agentes de cambios en los diversos campos laborales en los que se desempeñen.
Bajo esta concepción, los docentes que recién se integran a las filas de la Autónoma cuentan con un periodo de inducción que tiene como fin entregar las herramientas necesarias para transmitir el espíritu de la universidad, junto con la entrega de directrices básicas.
De acuerdo a lo señalado por el Director Académico, Gonzalo Campos, esta inducción se hace para dar a conocer a los nuevos profesores diversos temas relacionados con el quehacer universitario “tratamos diversos aspectos técnicos y administrativos como el sistema informático de la Universidad denominado SAGAF, el funcionamiento de las bibliotecas, Asuntos Estudiantiles (DAE), entre otros. Asimismo, damos a conocer nuestro modelo educativo, y una serie de elementos pedagógicos fundamentales para lograr mayor eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, queremos que quienes trabajan en la U. Autónoma de Chile conozcan cada aspecto de nuestra cultura y se sientan parte de ésta”.
El doctor en Filología Hispánica, Manuel Jesús Gómez, Académico Investigador de la Universidad Autónoma de Chile agregó “me parece un procedimiento adecuado para la integración de los profesores. Y en definitiva toda información es buena para optimizar el proceso de adaptación de los académicos. Asimismo, estoy muy contento de comenzar a ser parte de esta casa de estudios de la que tengo muy buenas referencias”.