UA Panguipulli

La formación de profesionales en el día hoy, se caracteriza entre otras cosas, por una relación muy estrecha entre teoría y práctica acción pedagógica que permite a los alumnos constatar y correlacionar in situ lo que se adquiere en las aulas. Esta característica cobra especial relevancia cuando el futuro profesional trabajará con personas y muy especialmente con la salud de ellas. Así ha sido una constante preocupación de la Universidad Autónoma de Chile, y su Facultad de Ciencias de la Salud proporcionar a sus estudiantes los espacios de trabajo óptimos para el desarrollo de sus capacidades y conocimiento profesional.

En este contexto y con el propósito de entregar a la comunidad más y mejor salud, permitiendo a la vez a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile contar con un nuevo campo clínico, esta casa de estudios firmó recientemente un Convenio Docente Asistencial con el Hospital de Panguipulli.

La firma del acuerdo se realizó el 20 de enero de 2010 y contó con la presencia de la Directora del Hospital de Panguipulli, Hna. Franziska Haring Schneider, del Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Rector Teodoro Ribera Neumannn y del Vicerrector de Sede Temuco de la Universidad, Osvaldo Durán Vergara.

El Hospital de Panguipulli es una entidad de carácter privado administrado por las hermanas de la Santa Cruz y forma parte de la Red de Servicio del Ministerio de Salud y cuenta con un total de 100 camas, y ofrece los servicios de urgencia, pediatría, cirugía y medicina.

Acorde con su misión la Universidad Autónoma busca mediante este tipo de alianzas ser un factor de desarrollo local, regional y nacional, influyendo en todos los sectores sociales y formando a profesionales íntegros poseedores de una alta calidad académica y humana.

Del mismo modo, este convenio permitirá potenciar los recursos con que cuenta la Universidad y el Hospital, potenciando la investigación académica, el intercambio de experiencias y la práctica clínica de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile.

Este nuevo espacio de prácticas, se suma a la extensa red de campos clínicos que la Universidad ha integrado a nivel nacional y regional, destacando en la Sede Temuco los convenios suscritos con los Hospitales de Victoria, Angol, Traiguén, Curacautín y Pucón, además con diversos CESFAM y Consultorios de Comunas como: Padre Las Casas, Temuco, Freire, Chol Chol y otras.

Compartir en