Valeria Guzmán cursa cuarto año de Ingeniería Civil Química en la Universidad Autónoma de Chile y tiene claro su propósito: aportar al desarrollo sostenible del país desde la ciencia y la tecnología.
Su interés por esta carrera comenzó gracias a su hermana, quien trabajaba como analista en la industria. “Me impresionó la magnitud de los procesos industriales y cómo la química se aplicaba en distintas áreas. Ya en la Universidad, participar en seminarios y charlas técnicas desde el primer año, consolidó mi decisión”.
Aunque tuvo dudas al ingresar a una carrera donde predominan los varones, nunca lo vio como una barrera. “Mi objetivo era ser una gran profesional, y eso no depende del género”. Con el paso del tiempo, “he comprobado que las diferencias se enfrentan con trabajo, seguridad y comunidad. Lo importante es seguir lo que una quiere y demostrar con hechos nuestras capacidades”.
Durante su formación ha conocido a referentes femeninos que la inspiran. Profesoras como la Dra. Nora Restrepo, Dra. Romina Muñoz y Dra. Nancy Alvarado, todas involucradas en líneas de investigación en sostenibilidad, monitoreo ambiental y nanomateriales. También menciona a la Decana, Dra. María Luisa Valenzuela, y a la Dra. Karem Gallardo con quien ha trabajado directamente en un proyecto que une ciencia, medioambiente y tecnología.
Junto a la Dra. Gallardo, participó en un estudio sobre la biorecuperación de metales críticos presentes en residuos electrónicos, utilizando microorganismos del Salar de Huasco. “Fue una experiencia enriquecedora: cultivé la bacteria, la caractericé y apliqué todo lo aprendido en química, microbiología e instrumental. Me di cuenta de que desde la ingeniería también podemos generar soluciones concretas y sostenibles”.
Desde Punitaqui, su comuna de origen, sueña con aplicar sus conocimientos en la remediación de relaves y el acceso al agua en zonas rurales. Su vocación por la ingeniería está cruzada por la equidad, el compromiso territorial y el deseo de abrir camino a nuevas generaciones de mujeres STEM.