La tercera sesión de FormAcción del Laboratorio Multidisciplinario de la Universidad Autónoma de Chile reunió a autoridades, académicos y estudiantes en torno a una aplicación desarrollada en la Universidad de Estocolmo, diseñada para fortalecer la investigación cualitativa mediante herramientas digitales seguras y colaborativas.

En la apertura, el Vicerrector de Investigación y Doctorados, Dr. Iván Suazo, resaltó la importancia de integrar tecnologías que potencien el impacto y la validez de los proyectos científicos. En la misma línea, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Dra. Jessica Morales, subrayó que esta capacitación se enmarca en el compromiso de la facultad por impulsar la transferencia investigativa y abrir nuevas posibilidades en el trabajo cualitativo.

La actividad fue conducida por la profesora Andrea Noria Peña y el Departamento de Análisis de Datos, encabezado por el Dr. Mario Millones, quien destacó que este tipo de instancias permiten acercar metodologías innovadoras a contextos complejos de investigación social.

La presentación estuvo a cargo de la profesora Danielle Drozevski, del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Estocolmo y creadora del software, quien explicó las funciones de la herramienta para sistematizar entrevistas, resguardar información y facilitar la colaboración entre equipos. La moderación la realizó Lorena Arias, estudiante doctoral de la Autónoma, quien compartió su experiencia utilizándola en zonas rurales de Colombia, donde la aplicación garantizó la seguridad de los datos incluso en condiciones de riesgo.

El encuentro cerró con un espacio de diálogo entre los participantes, quienes coincidieron en que este tipo de innovaciones abre nuevas oportunidades para fortalecer la investigación cualitativa en América Latina.

Compartir en