Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Con el propósito de visibilizar las vivencias, desafíos y derechos de niños y adolescentes en contexto de movilidad humana, la Universidad Autónoma de Chile fue escenario de la presentación del libro “Niñeces, adolescencia y juventudes migrantes en Chile”. Esta publicación, compuesta por 14 capítulos, reúne investigaciones y reflexiones de diversos expertos en torno a las realidades migratorias en el país.

El texto es el resultado de un trabajo colaborativo entre académicos, investigadores, profesionales de la educación y organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos y la inclusión de comunidades migrantes. A través de un enfoque crítico y multidisciplinario, la obra aborda temáticas como la integración escolar, la construcción de identidad, el acceso a derechos y las políticas públicas que inciden en la infancia y juventud migrante.

“Como Universidad, nos sentimos profundamente comprometidos con el estudio de la migración, y esta publicación representa un aporte significativo al debate académico y social en torno a la inclusión”, destacó Ana Luz Higuera, vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades UA.

En la ceremonia de lanzamiento, en Temuco, se llevó a cabo un panel de conversación que contó con la participación de académicos y representantes de comunidades migrantes, quienes resaltaron el valor del libro como una herramienta clave para la formación profesional con enfoque de derechos y para sensibilizar a la sociedad sobre los procesos migratorios.

“Este texto nos invita a observar con mayor profundidad y humanidad las realidades que enfrentan niños, niñas y adolescentes migrantes en Chile. No se trata solo de cifras o diagnósticos, sino de historias, voces y trayectorias que deben ser escuchadas y consideradas en el diseño de nuestras políticas sociales”, recalcó Jorge Canales, editor del libro y académico de la Universidad Autónoma de Chile.

Por su parte, la académica e investigadora María Fernanda Stang, también editora de la obra, enfatizó que el objetivo fue reunir textos que reflejen distintos escenarios regionales y converjan en trayectorias diversas de investigación. “Esperamos que este trabajo contribuya a mejorar las vidas de niños y jóvenes migrantes en Chile, que es el horizonte común de quienes coincidimos en este proyecto editorial”, afirmó.

La publicación está disponible en formato físico y digital, y quienes deseen acceder a ella pueden descargarla gratuitamente a través del sitio ediciones.uautonoma.cl.
 

.

 
 

 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 
 
 

 

Compartir en