Estudiantes, académicos, investigadores e invitados especiales expusieron en las VI Jornadas de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile realizadas en Santiago, que en esta ocasión estuvieron dedicadas a analizar la obra y el legado jurídico de algunos de los principales ministros de la Corte Suprema del país.

En la conferencia principal, la ministra del Tribunal Constitucional, Marisol Peña, explicó cuáles son a su juicio los elementos que deben caracterizar a un buen juez constitucional y cómo esas características se plasmaron en la figura de Eugenio Valenzuela Somarriva, integrante de ese tribunal entre 1981 y 1989.

IMG_3848Junto con agradecer la invitación y subrayar el valor de la actividad, sostuvo que “es absolutamente necesario destinar algunos minutos para la reflexión sobre el arduo trabajo de quienes nos han antecedido y que han marcado a varias generaciones de profesionales”.

Por su parte, el Decano, Dr. José Francisco García, precisó que estudiar el rol de los ministros y fiscales del máximo tribunal del país es “una tarea ineludible para una Facultad de Derecho como la nuestra”, al tiempo que recordó a personalidades como José Gregorio Argomedo, Mariano Egaña, Manuel Montt y José Victorino Lastarria.

Al detallar los fundamentos del encuentro, explicó que “en primer lugar, el denominado ‘excepcionalismo chileno’ se asocia a autoridades presidenciales y parlamentarias; en el campo del Derecho, a la obra de juristas y tratadistas, pero no a los jueces. Se trata de una injusticia que se debe remediar”, indicó.

IMG_3841“Además, estamos ante uno de los elementos nucleares de una discusión más profunda sobre el sistema de fuentes del Derecho chileno y el rol de sus jueces”, apuntó. “El marcado legalismo actual no era parte del panorama de la Corte Suprema en las primeras décadas, aquéllas previas al proceso codificador”.

Por último, el Dr. García añadió que “es un tópico completamente subdesarrollado por la academia jurídica nacional”.

En la jornada “Grandes jueces de los siglos XIX y XX” expusieron, además, el Vicedecano, magíster Ricardo Herrera; el ex ministro de la Corte Suprema y profesor de esta casa de estudios Juan Araya; el director del Instituto de Investigación en Derecho, Dr. Patricio Marbernat; y el docente de la Universidad de Chile, Luis Cordero.

En el último panel, participaron los estudiantes Constanza Salas, Kail Labraña y Claudio Aparicio, quienes obtuvieron los tres primeros lugares en el concurso de ensayos convocado en forma paralela a la VI Jornada de la Facultad de Derecho.

Compartir en