Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género realizó su Cuenta Pública Participativa 2025 en la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, en una actividad que contó con la participación de la ministra Antonia Orellana, autoridades regionales y representantes de diversas organizaciones sociales.
La instancia fue valorada como un espacio de cercanía con la comunidad. “Para nuestra institución es un honor ser el espacio que acoge esta instancia de diálogo democrático y rendición de cuentas. Que esta jornada se realice en nuestra Universidad reafirma la importancia de descentralizar la gestión pública y acercarla a las regiones, donde se viven con fuerza los desafíos de la equidad de género”, señaló Felipe Sáez, director de Vinculación con el Medio.
La jornada se organizó gracias a la gestión de la carrera de Psicología, que mantiene desde hace años un trabajo colaborativo con el Ministerio, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y la Fundación PRODEMU.
Pablo Palma, director de la carrera, destacó que “a través de diversas actividades de capacitación, prácticas profesionales y convenios, se ha tejido un vínculo sólido. En ese marco, nos propusieron realizar esta cuenta pública acá en la universidad, lo que aceptamos con mucho orgullo”.
El evento contempló no solo la exposición de los principales avances del Ministerio, sino también actividades orientadas a la participación ciudadana: espacios de conversación con organizaciones sociales y la presencia activa de estudiantes y académicos de la carrera.
Durante su intervención, la ministra Antonia Orellana agradeció a la Universidad Autónoma de Chile por acoger esta iniciativa y enfatizó los principales avances alcanzados por la cartera: “Tenemos tres hitos legislativos muy relevantes: la Ley Integral contra la Violencia, la Ley de Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos —conocida como ‘Ley Papito Corazón’—, y la Ley Antonia. Además, estamos impulsando con fuerza la discusión sobre la Ley de Sala Cuna y la Ley de Aborto en Plazos”.