Con el compromiso de transformar la cultura universitaria desde sus propias bases, estudiantes de seis instituciones de educación superior participaron en un curso de formación de monitores en prevención del consumo de drogas y alcohol. La iniciativa, desarrollada en el marco de la Mesa Regional para la Prevención y el Abordaje del Consumo de Drogas y Alcohol en Educación Superior, busca fortalecer el trabajo colaborativo entre casas de estudio y organismos públicos, promoviendo entornos más saludables y conscientes.

La actividad reunió a estudiantes de la Universidad Católica de Temuco, IPC Chile, Universidad Autónoma de Chile, Santo Tomás, IP Santo Tomás y CFT Santo Tomás, quienes asumieron el desafío de convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades académicas. A través de herramientas conceptuales y prácticas, los futuros monitores se capacitaron para fomentar una cultura preventiva y promotora de bienestar, con énfasis en la detección temprana, el acompañamiento en salud mental y la integración social.

Durante la jornada, el director de ExperienciaUA, Rodrigo Godoy, y la directora regional de Senda Araucanía, Lissy Cerda, destacaron el valor del trabajo interinstitucional como pilar para el bienestar estudiantil. “Los estudiantes no solo son receptores de políticas preventivas, sino protagonistas activos en su diseño y ejecución. Formarlos como monitores es invertir en capital humano con impacto directo en la vida universitaria y en la comunidad”, destacó Godoy.

Cerda, por su parte, subrayó el compromiso de las instituciones con las políticas públicas orientadas a la prevención, y la necesidad de fortalecer redes de acompañamiento en salud mental. “Esta formación es un paso concreto hacia una cultura universitaria más consciente, solidaria y libre de estigmas”, afirmó.

Cifras
El consumo de alcohol y drogas en la población universitaria representa un riesgo creciente. Según estudios recientes de Senda, la prevalencia de consumo de alcohol y marihuana en jóvenes entre 18 y 25 años supera el promedio nacional. En la Región de La Araucanía, el décimo quinto Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, en 2023, reveló que un 27% de los estudiantes ha recibido ofrecimientos directos de marihuana, evidenciando la alta exposición de la juventud a estas sustancias.

Este escenario refuerza la urgencia de implementar estrategias preventivas al interior de las instituciones de educación superior, no solo como respuesta a una problemática, sino como una oportunidad para construir comunidades más resilientes y comprometidas con el bienestar colectivo.

Compartir en