Confirmando su firme posicionamiento internacional, un total de 49 alumnos extranjeros provenientes de prestigiosas instituciones de educación superior se integrarán este semestre académico a la Universidad Autónoma de Chile, en el marco de los múltiples convenios de Intercambio Estudiantil suscritos durante los últimos años.
El sostenido éxito de los programas internacionales ha permitido profundizar nuestra estrategia de internacionalización del aula, lo que finalmente impacta de manera positiva la experiencia de aprendizaje.
Así, por un lado los alumnos tienen la oportunidad de convivir con jóvenes de distintas culturas y, por el otro, aprender técnicas y metodologías en las más diversas áreas del conocimiento que luego aplicarán en su vida profesional.
Provenientes de Alemania, Argentina, Colombia, España, Francia y México, los estudiantes coinciden en que la similitud de las mallas curriculares, las positivas referencias académicas de la Autónoma y la imagen externa del país, fueron algunos de los argumentos que les impulsaron a cursar un semestre académico en nuestra casa de estudios, como ya lo han hecho otros cientos de estudiantes foráneos que han sido parte de este programa.
Es el caso de Ángel Lucas, de la Universidad de León en España, que durante 2013 cursó Pedagogía en Educación Física. “Quise conocer otra cultura, otras metodologías, otras formas de definir y de enfrentar las cosas en general. Los contenidos son muy similares, de modo que al regresar a mi universidad de origen podré solicitar la convalidación de asignaturas”.
Enfatizó que salir de su país fue una experiencia muy especial en su crecimiento personal y académico. “Se aprenden muchas cosas aparte del conocimiento duro, que sólo pueden conocerse estando fuera de España”.
Por otro lado, en el marco del programa Un Semestre en el Extranjero, once alumnos chilenos fueron seleccionados para cursar parte de sus estudios durante este año en las universidades UNISUL (Brasil), de Guadalajara (México), Rovira y Virgili y Rey Juan Carlos (ambas de España), entre otras.
Todos ellos fueron beneficiados con la Beca de Exención de Arancel en la institución de destino y la Beca Seguro de Asistencia en Viaje. Algunos obtuvieron, además, la Beca de Ayuda de Viaje.
María Graciela Roa Beltrán, de tercer año de Contador Público y Auditor en la sede Temuco, señaló que “me entusiasma mucho la idea de ir a España y, sobre todo, conocer otros aspectos de la carrera”.
Dijo que en su profesión “actualmente hay normas internacionales que se ponen en práctica en todo el mundo, como las IFRS. Hay pocos contadores que conocen sobre este tema que también se tiene que implementar en el país. Quiero saber cómo se está realizando en Europa, cuál ha sido la dificultad y los desafíos”.
Por su parte, la Coordinadora de Movilidad Internacional, Alejandra Meneses, precisó que uno de los objetivos de la Universidad Autónoma de Chile es brindar a sus alumnos nuevas oportunidades de formación. “Vivir la experiencia de ser un estudiante en el extranjero es muy valorado para cualquier profesión, pues demuestra poseer habilidades relevantes, como la adaptación y la disposición para dialogar y convivir con otras culturas, pero sobre todo con el interés de sumar nuevos conocimientos”.
En ese sentido, recordó que desde sus inicios nuestra Universidad ha desarrollado importantes esfuerzos por crear y mantener sólidos vínculos con instituciones de otros países, consciente de la progresiva globalización económica, tecnológica y cultural.
“Estamos permanentemente gestionando nuevas alianzas estratégicas que nos permitan enriquecer la experiencia de estudiar en la Autónoma y consolidar nuestra presencia en el extranjero”.
Puntualizó que se ha constituido una sólida red internacional con destacadas instituciones de educación superior de Argentina, Austria, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Francia y México, entre otros muchos países, privilegiando la posibilidad de compartir experiencias y participar en iniciativas académicas conjuntas “que son esenciales para agregar valor a la formación de pregrado en la Universidad Autónoma de Chile”.