Además de la actividad parlamentaria, Maximiano Errázuriz dedicó parte de su tiempo y talentos a la docencia en varias instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Autónoma de Chile. Quizá por esa misma cercanía, quiso que su libro “Bitácora de un Diputado” fuera presentado oficialmente en esta casa de estudios.
En el texto, el abogado y periodista recorre más de cuatro décadas marcadas por el servicio público: desde su época de estudiante secundario en los Padres Franceses de Santiago hasta su último período parlamentario por La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo.
“Me invaden sentimientos contradictorios”, dijo al abrir su intervención en el Auditorio del campus Providencia ante más de 200 invitados, entre ellos varios amigos de juventud. “Estoy nervioso e inquieto. Este libro ha alterado el silencio que he mantenido y que espero continuar, pero a la vez siento la tranquilidad de haber alcanzado una meta”.
Durante años, día tras día, escribió una suerte de diario de vida según algunos o bitácora según otros, con detalles y reflexiones de su intensa actividad política. De ellas resultó este libro de 550 páginas editadas por la periodista Patricia Arancibia bajo el sello de Editorial Salesiana.
“Solo hoy rompo este silencio de los últimos seis años, para presentar esta bitácora de 50 años de vida política y no la mirada sesgada de los últimos meses”.
El propio Errázuriz recordó que el último capítulo recorre “esa parte dolorosa e injusta” del resultado de la investigación de la Fiscalía de Valparaíso, a lo que precisó no volverá a referirse públicamente.
“Seguiré en mi silencio voluntario” agregó, para después agradecer a quienes hicieron posible la publicación de este libro, particularmente a la historiadora Patricia Arancibia -que editó los escritos del autor-, al ex Diputado y ex Senador Nelson Ávila, y al ex Diputado, ministro de Estado y hoy Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Teodoro Ribera.
“Bitácora de un Diputado” es una combinación de autobiografía y memoria: “relata vivencias y reflexiones, las experiencias personales y los sueños, hasta donde pudo llegar su vigoroso impulso retrospectivo”, explicó Ávila.
Subrayó que “tengo el convencimiento absoluto que Maximiano se consagró con gran honestidad y fervor a la actividad parlamentaria aunque en ese afán cometió imprudencias”, al tiempo que explicitó que su estrecha amistad con el autor “ha superado todos los avatares”.
Por su parte, el Rector Dr. Teodoro Ribera destacó que el libro encierra una parte importante de la historia de Chile relatada en primera persona, y que “al leerlo uno se da cuenta que se trata de una persona que ha seguido sus ideales”.
Al recordar los períodos como Diputados en que ambos coincidieron en el Congreso, la autoridad universitaria destacó que Errázuriz “fue un parlamentario que trabajó intensamente en lo legislativo y en lo social”.
Pero añadió que la docencia universitaria fue “la otra vertiente de su vida. Siempre tuvo una gran capacidad de transferir conocimientos y de vincularse con las personas. Es capaz de argumentar la ´cuadratura del círculo’ y convencer. Eso es importante en la actividad política”. A su juicio, “Bitácora de un Diputado” es mucho más que el resumen de su trabajo como parlamentario; “es una bitácora incompleta, de un viaje que no ha terminado”.
Finalizada la ceremonia, la autoridad universitaria manifestó que las instituciones de educación superior y particularmente la que encabeza, deben ser lugares de encuentro para discutir acerca del pasado, proyectar el futuro, difundir las diversas expresiones del arte y la cultura, como instancias complementarias a la formación de pre y postgrado y la investigación.