La participación activa de mujeres en las áreas STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas— es fundamental para construir una sociedad más equitativa, sostenible y basada en el conocimiento. Su incorporación en estos campos no sólo responde a un imperativo ético y social, sino que representa una apuesta estratégica para enfrentar los desafíos del siglo XXI desde nuevas perspectivas y enfoques.

En las aulas y laboratorios de la Universidad Autónoma de Chile, cientos de estudiantes, académicas e investigadoras son parte de una nueva etapa en la historia de la ciencia y la tecnología. Muchas de ellas destacan por sus trayectorias de excelencia y su liderazgo de procesos claves de formación e investigación en áreas de alta complejidad, con impacto directo en el entorno.

Numerosos estudios han demostrado que los equipos diversos generan soluciones más creativas, colaborativas y eficaces, lo cual resulta especialmente relevante para Chile en su tránsito hacia una economía del conocimiento, donde la innovación tecnológica debe ir acompañada de sentido social.

La presencia femenina en STEM tiene efectos multiplicadores: valida las aspiraciones entre nuestras propias alumnas, diversifica las soluciones que desarrollamos, fortalece redes de colaboración y contribuye a una transformación cultural hacia una sociedad más justa y tecnológicamente avanzada.

Por ello, impulsamos iniciativas que despiertan el interés de los jóvenes por las ingenierías, desafiando estereotipos y mostrando el amplio horizonte de posibilidades que ofrece el mundo científico-tecnológico. Además, establecemos alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional para promover prácticas educativas inclusivas e innovadoras, orientadas al fortalecimiento de capacidades científicas desde edades tempranas.

Visibilizar, formar y acompañar a las mujeres en su tránsito por el mundo STEM no sólo es parte de nuestra vocación pública: es también una expresión concreta del compromiso institucional con un futuro más equitativo y tecnológicamente preparado para responder a los desafíos de nuestro tiempo.

Compartir en