En una jornada doble cargada de entusiasmo y compromiso universitario, se llevó a cabo la ceremonia de asunción de los Centros de Estudiantes (CC.EE) en la Sede Temuco de la Universidad Autónoma de Chile, correspondiente al periodo 2025–2026. El evento congregó a más de 120 estudiantes, marcando un hito en la participación representativa de la comunidad universitaria y reafirmando el vínculo entre autoridades institucionales y dirigentes estudiantiles.

Durante la instancia, se celebró la conformación de 31 centros, logrando una cobertura del 100 % de carreras en la sede. Para el director general de Vida Universitaria y Comunicaciones, Dr. Mauricio Vial, este avance refleja el compromiso de la Universidad con sus estudiantes.

“Los Centros de Estudiantes son pilares esenciales de la vida universitaria, ya que nuestro modelo institucional está centrado en el estudiante. Con esta jornada, alcanzamos una cobertura total en Temuco, con representación en todas las carreras y una participación superior al 44%, lo cual fortalece aún más la construcción conjunta del proyecto educativo”, aseveró el Dr. Vial.

Por su parte, Patricio Ponce, director de ExperienciaUA en la Sede Temuco, destacó el esfuerzo colectivo detrás del proceso: “Cuando uno cumple metas, se siente feliz. Este año hemos constituido 31 centros, con más de 120 estudiantes que han asumido el rol de representar a sus carreras y trabajar en beneficio de sus compañeros”.

Además, Ponce anunció nuevas oportunidades de colaboración para el segundo semestre, incluyendo la tercera edición de los Fondos Concursables: “Hemos mantenido contacto constante con los estudiantes para impulsar proyectos conjuntos. En octubre se abrirá una nueva convocatoria a los Fondos Concursables, donde ellos podrán postular iniciativas que reciben financiamiento directo y buscan beneficiar tanto a la comunidad universitaria como a la ciudad de Temuco”.

Reacciones
El protagonismo estudiantil quedó reflejado en las palabras de sus representantes. Noemí Díaz, presidenta del CC.EE de Periodismo, compartió uno de los proyectos emblema de su carrera: “Nosotros impulsamos la Gira de Medios, es el proyecto más importante que desarrollamos cada año y representa nuestro principal objetivo formativo como estudiantes de periodismo”.

Desde la Facultad de Educación, José Fuentes, presidente del CC.EE de Pedagogía en Educación Básica, valoró el trabajo colaborativo entre los distintos niveles: “Este semestre estamos desarrollando un proyecto de intercambio de material entre estudiantes desde primero a cuarto año. Además, organizaremos la celebración del Día del Profesor a nivel de Facultad, integrando todas las carreras de educación”.

Cabe destacar que ExperienciaUA, como dirección corporativa, impulsa un modelo de trabajo centrado en el liderazgo estudiantil, promoviendo espacios de formación, diálogo y co-construcción en sintonía con los valores institucionales.

Compartir en