En un entorno de negocios cada vez más digital, interconectado y complejo, incrementar la competitividad de las empresas requiere del manejo de sistemas informáticos capaces de integrar con eficiencia todos los recursos empresariales.

Incorporar esos contenidos al plan curricular de los futuros profesionales del área constituye entonces, un valor agregado para una exitosa inserción laboral.

Por lo mismo, la Universidad Autónoma de Chile es a partir de ahora miembro de SAP University Alliances. Gracias a este acuerdo, los estudiantes de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión tendrán asignaturas específicas para aprender el manejo de esa herramienta de planificación empresarial.

Auditoria e ICG Lanzamiento SAP DocenciaPara la directora de esa carrera en Santiago, magíster María Ivonne Carvacho, “que los alumnos tengan las competencias para gestionar un ERP, marca una diferencia sustancial en sus niveles de empleabilidad. Las empresas necesitan profesionales con esas competencias, y nuestra universidad es pionera en abordar esas materias en forma sistemática e integral”.

Las herramientas funcionales y técnicas de este software abarcan diversas áreas de la gestión de una compañía, como finanzas, contabilidad, recursos humanos, ventas, distribución y adquisiciones, simplificando los aspectos productivos y operativos.

En esa misma línea, el Decano de la Facultad de Administración y Negocios, Dr. Carlos Maquieira, recalcó que “nuestra misión es formar profesionales capacitadas para enfrentar el mundo laboral, y con este acuerdo estamos dando garantías de ello a nuestros estudiantes”.

Añadió que esas herramientas prácticas, que ahora forman parte del plan de estudios, dan cuenta de un modelo educativo centrado en el alumno y cuyo origen consideró la elaboración de un diagnóstico global de los distintos factores que inciden en la vida académica.

Según Martha Sierra, consultora certificada en SAP FI y profesora asociada de SAP University Alliances, recordó que un 74% de las operaciones a nivel global se realizan a través de esa suite. “Es importante que los alumnos aprendan a utilizar y aprovechar este software y así postular a grandes compañías”, precisó.

Compartir en