“Quise ver cómo están mis conocimientos, y si me ha servido el preuniversitario”. Esa fue una de las razones que motivaron a Angy Valenzuela a rendir el ensayo gratuito de la PSU el sábado 3 de septiembre en la Universidad Autónoma de Chile.
Junto a más de medio millar de futuros postulantes a la educación superior, la alumna del Colegio Amanda Labarca de Vitacura llegó con su madre, Valeria Soto, a rendir las pruebas de Lenguaje y Comunicación y Matemática, con la expectativa de obtener un buen resultado.
Máxima concentración, tranquilidad y confianza fue la actitud con que ambas asumieron el desafío de comprobar sus avances en la preparación del examen de selección universitaria, replicando lo máximo posible el escenario real que deberán enfrentar para el proceso de Admisión 2017.
“La verdad es que sentí que tenían partes difíciles, sobre todo la de Lenguaje”, dijo Angy. “Pero siento que es una buena forma de anticipar la prueba, de saber si me estoy preparando bien y en qué me estoy equivocando”.
Siempre junto a su hija menor, Valeria reconoció haber tomado la decisión de inscribirse impulsada por su familia. “Primero, para cumplir el anhelo de dar la PSU y después estudiar Psicología; eso es lo que quiero. He trabajado desde joven y es el momento de cerrar una etapa en mi vida”.
Nunca antes se había visto enfrentada a un examen de esta naturaleza, y confesó que las preguntas fueron “complicadas”. “He hecho algunos ensayos, pero de todas maneras siento que fue difícil y además estuve en el límite del tiempo. Pero espero de a poco llegar mejor cuando tenga que rendir la prueba de verdad”.
Su vida laboral ha estado siempre ligada a las ventas, pero su verdadera vocación es por las ciencias sociales. “Conozco la Universidad Autónoma porque tengo otra hija que estudió Ingeniería Comercial. Ya lleva dos años trabajando y está muy bien”.
El Ensayo PSU se realizó en forma paralela en los campus Providencia y El Llano Subercaseaux de San Miguel, e incluyó a una feria de alternativas académicas en que los futuros postulantes tuvieron la oportunidad de dialogar con Decanos, directores de carrera y profesores, acerca de los planes curriculares, las prácticas desde primer año de carrera, el cuerpo docente y la infraestructura.
“Es muy bueno para nosotros que la universidad haga este tipo de cosas”, señaló Emilio Contreras, que con 24 años ya es profesor de Educación Física. “Estoy preparándome para estudiar ahora Medicina, así que vengo a practicar y ponerme a prueba”.
Dijo haber contestado todas las preguntas del ensayo, en el tiempo que correspondía. “Espero un buen puntaje, al menos mejor que los que ya he tenido, porque además lo necesito para mi carrera”.
En primer año de universidad ya cursó asignaturas como Anatomía, Bioquímica y Neuroanatomía, por lo que asume que su preparación podría ser en algo superior al resto de los postulantes.
Por eso espera con cierta confianza los resultados, que serán publicados próximamente en el portal institucional www.uautonoma.cl