Uno de los sellos distintivos de la Universidad Autónoma de Chile es su firme compromiso con la formación de profesionales que impacten positivamente en el entorno social, económico e institucional del país. Desde nuestros programas de postgrado, promovemos la generación de conocimiento aplicado a las necesidades reales del sector público y privado, en línea con los desafíos del desarrollo sustentable y la mejora continua de las políticas públicas.

Un claro ejemplo de ello es el Diplomado en Economía y Políticas Públicas, dictado por la Facultad de Administración y Negocios.

Luis Carrasco, ingeniero forestal y egresado de este programa, lidera la formulación de proyectos ligados a la conservación de los recursos naturales en la industria fortestal. Decidió estudiar este Diplomado motivado por la necesidad de actualizar sus herramientas técnicas para la toma de decisiones en el ámbito público. “Quería profundizar en formulación y evaluación de proyectos desde el punto de vista del sector público y privado. La economía y sus fundamentos son clave para todos los sectores relevantes del desarrollo sustentable”. 

Su experiencia formativa fue altamente valiosa, tanto por la flexibilidad académica como la pertinencia de los contenidos: “La modalidad online, el calendario, la programación de los módulos y la dinámica de las clases fueron excelentes. Destaco especialmente la participación activa en clases y los trabajos grupales, que enriquecen el aprendizaje colaborativo”. 

El ingeniero valoró el programa académico por su solidez en el cuerpo docente: “Los profesores demostraron una alta calidad por sus experiencias nacionales e internacionales, con citas frecuentes de autores de renombre y premios Nobel en Economía. Eso permitió integrar fundamentos clásicos con enfoques actuales”.  

Esta combinación entre teoría y práctica fortaleció su desempeño profesional. “La aplicación del conocimiento obtenido en el diplomado es frecuente en la gestión pública. En mi caso, impacta directamente en la formulación de iniciativas con enfoque regional, orientadas a la protección de nuestros recursos naturales”. 

 Así, los postgrados de la Universidad Autónoma de Chile fortalecen el perfil de los profesionales, convirtiéndolos en actores activos de cambio e innovación en las políticas públicas del país. 

Compartir en