
Con motivo del Día Nacional del Periodista, la Universidad Autónoma de Chile inauguró la exposición de artes visuales “Letras Forjadas: Arte en Metal y Memoria”, organizada por su Área de Extensión Cultural. La muestra pone en valor el rol de quienes informan, investigan y comunican con compromiso social, reconociendo el poder de la palabra como herramienta de construcción colectiva.
La exposición, disponible hasta el viernes 08 de agosto (exceptuando el receso universitario entre el 21 y el 25 de julio), reúne una serie de piezas en metal que entrelazan el oficio artístico con la simbología de la escritura y el pensamiento crítico. Las obras fueron elaboradas con técnicas de forja y metalurgia artística por los destacados artistas Daniel Sandoval y Cecilia Carrasco, quienes proponen una materialidad cargada de fuerza expresiva, memoria e identidad.
“Nos llena de alegría abrir este espacio a la comunidad de Temuco para rendir homenaje al quehacer periodístico, a través de la escultura y orfebrería en manos de dos grandes artistas. Este encuentro con el arte nos permite destacar la relevancia del periodismo en tiempos de inteligencia artificial y desinformación, por su aporte a la construcción de una sociedad más consciente y responsable”, expresó el decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, Daniel Schmidt.
Reconocimientos
Como parte central de la conmemoración, la casa de estudios reconoció a cinco periodistas por su contribución a la cultura y al fortalecimiento del tejido social desde distintas plataformas: Eduardo Henríquez (El Austral), Karina Rossi (Radio Biobío), Santiago Rodríguez (Municipalidad de Temuco), Josefa Iturriaga (TVN) y Natalia Farías (UATV).
“Esta exposición convierte a la cultura en un puente para homenajear el ejercicio periodístico. El artista Hernol Flores, una vez más, nos sorprende con obras que integran arte y contingencia en una celebración significativa del Día del Periodista”, destacó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.
“Me emocionó profundamente este reconocimiento. Creo que es vital fortalecer el vínculo entre la academia, el arte y nuestra labor como periodistas. Es un espacio que dignifica la vocación de comunicar con sentido”, compartió Natalia Farías, periodista de UATV.
Inspiración y fechas
En palabras de la artista y orfebre Cecilia Carrasco: “Me inspiré en la poesía y en las piezas que descubrí al abrir una antigua máquina de escribir. A partir de esos fragmentos, se fueron articulando nuevos mundos y creaciones, que dieron paso a collares, esculturas y nuevas formas de expresión”.
“Letras Forjadas: Arte en Metal y Memoria” invita a la comunidad universitaria y regional a vivir una experiencia reflexiva en que el arte y el periodismo dialogan desde el simbolismo de la palabra. Es un espacio para redescubrir la creatividad como memoria viva.
La muestra puede visitarse hasta la primera semana de agosto, desde las 15:30 horas, previa coordinación al correo relacionespublicas.temuco@uautonoma.cl.