Con el objetivo de promover soluciones innovadoras que respondan a los desafíos reales de los sectores de comercio y turismo en la región, se lanzó oficialmente el primer Desafío InnovaSprint Araucanía, una convocatoria que entregará financiamiento y acompañamiento técnico a dos propuestas que aborden problemáticas en estas áreas estratégicas.

La iniciativa es organizada por la Universidad Autónoma de Chile a través de su Dirección de Innovación y Transferencia, en alianza con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco A.G. y el Distrito Virtual de Innovación UA Autónoma GreenTech.

“La Universidad considera que la innovación es un pilar fundamental de la transformación social y productiva, y a través de iniciativas como InnovaSprint, buscamos consolidar un ecosistema en el que la investigación aplicada y la creatividad sean motores de progreso para La Araucanía. Confiamos en que esta convocatoria será el punto de partida de proyectos que, además de generar conocimiento, aporten soluciones concretas a las necesidades de los sectores estratégicos de la región”, aseveró el Vicerrector de Sede de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Emilio Guerra.

El desafío está dirigido a equipos compuestos por al menos un académico y un estudiante o exalumno de la universidad, quienes deberán contar además con una Entidad Asociada que respalde el proyecto con un cofinanciamiento del 30% del presupuesto total. Se financiará un proyecto en el área de Comercio Inteligente y otro en Turismo Inteligente, con un monto máximo de $2.000.000 por propuesta, y una duración de hasta ocho meses para su ejecución.

Desde el mundo gremial, la iniciativa fue recibida con entusiasmo “Este tipo de alianzas son claves para acercar la innovación a nuestras empresas. Esperamos que surjan soluciones que realmente impacten en la productividad, competitividad y sostenibilidad del comercio y el turismo en La Araucanía”, señaló Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco.

Bases y postulación

La postulación estará abierta hasta el lunes 12 de mayo de 2025 y contempla una etapa de evaluación técnica, seguimiento con informes de avance y la entrega de un informe final para la aprobación de resultados. Se espera que los proyectos resulten en pruebas de concepto, propuestas de continuidad para otros fondos, productos protegibles mediante propiedad intelectual o nuevos vínculos con empresas.

Para el gerente del Distrito Virtual de Innovación de la Universidad Autónoma de Chile, Mario Adriasola, explicó que esta iniciativa “busca crear un ecosistema colaborativo que permita transferir conocimiento desde la academia hacia los sectores productivos. Este fondo es una herramienta concreta para llevar ideas a la acción y fomentar el desarrollo sostenible de la región”.

Las bases completas y el formulario de inscripción están disponibles en el sitio www.turingo.com/greentech.

Compartir en