El 15 de abril de 2025, el grupo de investigación Calidad de Vida, Familia y Envejecimiento de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Santiago, presentó el libro “Tecnología para todas las edades: Guía para adultos mayores sobre el uso de teléfonos inteligentes y redes sociales”. La actividad marcó un hito en la promoción de la inclusión digital de las personas mayores, reuniendo a estudiantes, docentes y profesionales del área social.
El material es fruto del trabajo colaborativo entre los procesos formativos de seminario de investigación y prácticas profesionales, instancias claves en la formación de pregrado. Bajo la guía y acompañamiento de las docentes del grupo de investigación, el proyecto se consolidó como un ejemplo del compromiso de la carrera con la generación de conocimiento aplicado y con impacto social.
La guía tiene como propósito reducir la brecha digital que afecta a la población mayor, promoviendo el acceso a la educación tecnológica y la autonomía en el uso de herramientas digitales. En sus páginas, las y los lectores encontrarán orientaciones sencillas y prácticas sobre el uso de teléfonos inteligentes y redes sociales, destacando cómo estas tecnologías pueden fortalecer vínculos sociales, brindar entretención, acceso a información y facilitar tareas cotidianas.
Durante la presentación, participaron profesionales de programas para personas mayores de las comunas de San Miguel y Estación Central, así como usuarios del Centro Diurno de San Miguel y estudiantes de primer año de Trabajo Social, quienes podrán difundir y aplicar la guía desde sus respectivos espacios de acción. Este encuentro reflejó el valor de la colaboración intergeneracional y territorial que impulsa la carrera.
Con esta iniciativa, la Universidad Autónoma de Chile reafirma su compromiso con el envejecimiento activo y la inclusión social, integrando la innovación tecnológica como una herramienta de bienestar y participación para las personas mayores. “Tecnología para todas las edades” se proyecta así como un recurso formativo y comunitario que contribuye al desarrollo de una sociedad más conectada, solidaria y equitativa.
