
La Universidad Autónoma de Chile fue el punto de encuentro entre académicos, empresarios y expertos nacionales e internacionales durante el IV Fórum de Empleabilidad “Desde la IA al Reskilling”, instancia que abordó cómo la inteligencia artificial y la recapacitación laboral están transformando las habilidades, los empleos y el talento en el mundo.
Realizado en el auditorio del Campus Providencia, el evento incluyó conferencias magistrales y un panel de expertos que reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades que trae la inteligencia artificial en un contexto global en constante evolución. La jornada fue inaugurada por el Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Teodoro Ribera, junto al Dr. Pedro R. Mondelo, Director de la Fundación Internacional ORP (España); Rodrigo de la Calle, Gerente de la División Prevención y Desarrollo Comercial de la ACHS; y Tomás Cifuentes, CEO y fundador de REQLUT.
“El valor de estos encuentros radica en poder reflexionar y visualizar cómo será el mundo en los próximos años. Para una institución de educación superior como la Autónoma, esto es fundamental”, señaló el Rector Ribera. En tanto, el Dr. Mondelo destacó la consolidación de este espacio de diálogo: “La Universidad Autónoma ha establecido un fórum anual que permite reflexionar junto al mundo empresarial sobre los cambios que enfrenta el empleo”.
Durante la primera parte de la jornada, tres expertos del ámbito empresarial —Sergio Patrick Somerville (consultor del Banco Mundial), Paulina Yazigi (Presidenta de la Asociación de AFP Chile) y Dr. Payam Mohammadi (Chief Data & AI Officer de Sabentis)— abordaron la importancia de adaptarse y reaprender habilidades en un entorno laboral cada vez más influido por la inteligencia artificial. “Las universidades tienen un rol fundamental al entregar habilidades tecnológicas, emocionales y de empatía a personas de todas las edades”, comentó Yazigi.
El panel “SOFOFA: Desde la IA al Reskilling” contó con la participación de Rodrigo Mujica, Director de Políticas Públicas de SOFOFA; Andrés Eyzaguirre, Director de Asuntos Corporativos y Legales de Nestlé Chile; y Pablo Montesinos, Gerente General de Empresas IANSA. Mujica subrayó que “la academia debe entregar las bases para el desarrollo profesional, mientras que las empresas deben identificar las brechas y necesidades del empleo futuro”.
La jornada concluyó con exposiciones de Gina Ocqueteau (Presidenta de SQM Chile), Carlo Alberto Berto (Director General de HSE & Sustainability de Parques Reunidos) y Luz María García (Gerente General de ACTI), quienes destacaron la importancia de la innovación y el talento digital en la formación de nuevos líderes. “El siguiente paso es que la academia y la industria trabajen estrechamente para armonizar la oferta formativa con las demandas del mercado laboral”, afirmó García.
Con esta cuarta edición, la Universidad Autónoma de Chile reafirma su compromiso con la preparación de sus estudiantes y egresados frente a los cambios del mundo del trabajo.