Consolidándose como una instancia clave para promover la curiosidad científica y el pensamiento crítico, la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (VRID), a través de su Dirección de Investigación, comenzó con las Jornadas de Iniciación Científica 2025, un encuentro que se desarrollará en todas las sedes de la Universidad Autónoma de Chile, con la participación de estudiantes y docentes tutores de diversas carreras.

La iniciativa forma parte del programa “Tus primeros pasos en la ciencia”, que busca vincular a los estudiantes de pregrado con la investigación académica y científica de la institución, fortaleciendo sus competencias y ampliando su mirada profesional.

La Dra. Ana Gutiérrez Moraga, directora de Investigación de la Universidad Autónoma de Chile, destacó el valor formativo de esta instancia, que ya suma más de una década de trayectoria.

“Este es un programa de iniciación científica que tiene como propósito que los estudiantes de pregrado se vinculen con la investigación que se desarrolla en la universidad, bajo la tutoría de docentes e investigadores. Este programa nació hace 11 años, precisamente a partir del interés de los propios estudiantes por integrarse a la investigación, y hoy ya está consolidado con excelentes resultados: muchos de los participantes han presentado en congresos, han publicado artículos científicos y han fortalecido su perfil profesional”, explicó.

La Dra. Gutiérrez añadió que aplicar el método científico en la formación universitaria aporta un valor transversal a cualquier disciplina, “el rigor del método científico no sólo sirve a quienes desean seguir una carrera académica o de doctorado, sino que también contribuye a formar mejores profesionales en cualquier ámbito laboral. Por eso, invitamos a los estudiantes de todas las carreras, a ser parte de este programa”.

Uno de los proyectos destacados fue presentado por Deneb Daza, estudiante de quinto año de Derecho, quien, junto a su tutor Francisco Bedecarratz, investigó sobre el uso de sistemas algorítmicos de inteligencia artificial en los procesos penales.

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora, que despertó aún más mi interés por la ciencia. Gracias al apoyo del profesor y al trabajo conjunto con mi compañera, he adquirido habilidades que no habría desarrollado en otro contexto y ahora tengo el deseo de publicar artículos y continuar investigando”, señaló la estudiante.

Las Jornadas de Iniciación Científica 2025 continúan consolidando el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con la formación integral de sus estudiantes, impulsando desde el pregrado la investigación, la innovación y la generación de conocimiento al servicio del país.

Compartir en